Donde Caparrós. Carboneras ➢ Café cortado, media tostada con tomate y zumo de naranja para la condesa, tostada de tomate y jamón ibérico, café doble y chupito de orujo blanco para la reportera. ------------------------------------------------ ➢ Total: 16,70 euros¿Pero no es verdad que los vecinos de este pueblo tienen fama de grandes lectores? ¿Y que usted ha hecho mucho por promover la lectura en Carboneras? “Sí, efectivamente. Leen, y mucho. Pero lo que te digo es que no creo que nadie fuera de nosotros, el conde y yo, leeremos esta entrevista, porque aquí la gente tiene cosas mucho más interesantes para leer. Novelas. Poesía. Cuentos infantiles. Libros para adelgazar. Tanto es el hambre por la lectura que se nos iban acabando los libros interesantes y apetecibles, habíamos consumido casi todos, y hemos tenido que ponernos a crear otros nuevos”. Nos habían dicho que la condesa misma había puesto el título al más reciente de esos libros, “Con el mar de fondo”. Se sonríe, agrega otro paquete de azúcar a su café y mira a la distancia, sobre el mar azul. En el horizonte se ven varios “barquicos” – como dicen aquí – faenando por melvas, o tiburones, o yo qué sé. Al rato, dice meditativamente, “A mirar a la distancia, al inmenso cielo y el mar, una se da cuenta de que efectivamente hay mucho mar de fondo en todas nuestras cosas. Y hay que buscar en el fondo, a bucear, no para encontrar tesoros como en un relato de piratas, sino para descubrir las verdades”. Suena a Julio Verne, eso de buscar verdades a 20.000 leguas bajo el mar. ¿Y si se topa con algún monstruo como el calamar gigante? “Ah, bueno, eso siempre puede ocurrir. Pero yo soy sirena en ese mar de literatura y me escabullo”, nos dice con esa despampanante sonrisa. Foto: CÍCLOPE MIRÓN
me leo todo — no me salto / ni los avisos económicos… — Nicanor Parra, "El Premio Nóbel [de Lectura]"
14 diciembre 2007
Desayuno con… La Condesa de Mesa Roldán
OTRO PAÍS
JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2007
__________________________________________
DESAYUNO CON… LA CONDESA DE MESA ROLDÁN
“Soy sirena que bucea en el mar de la literatura”
FIDEDIGNA FUENTES
Amalia López de Sanz, la celebérrima condesa de Mesa Roldán, llega puntualmente para la cita en vaqueros y camisa, con un colorido jersey contra el ligero frío de diciembre en Carboneras. ¿Y esa informalidad? Le preguntamos, medio sorprendida de verla fuera de los vestidos elegantísimos como acostumbramos a verla en las páginas sociales. “Es que no quiero que se sientan incómodos los vecinos. Aquí soy una más del pueblo. La verdad – le susurra al oído de la reportera -- aquí nadie sabe de nuestra nobleza. Les hemos hecho creer que nuestro castillo es un sencillo faro y que no es nuestro sino del Estado.” Pero ahora se van a enterar, le decimos, por este reportaje. “Aj, eso me tiene sin cuidado. Aquí nadie lee vuestro periodicucho – a propósito, ¿cómo me dijiste que se llama? Pero me parecía divertido prestarme a esta entrevista, para enviarla a algunas amigas íntimas como la Duquesa de Alba y Letizia, porque compartimos todos nuestros chistes”.
10 diciembre 2007
Entre el desierto y el odio
Última selección del club de lectura de Carboneras:
Reverte, Javier. El médico de Ifni. Barcelona: Areté, 2005.
Una joven madrileña busca en Marruecos y Argelia la historia del padre que la abandonó antes de ella nacer, y descubre la enorme confusión de identidad y angustia de ese hombre, un ex-oficial y médico español que había desertado del ejército en Ifni (Marruecos) en 1975 para luchar por Polisario y ahora ha muerto misteriosamente en el desierto. Clara, la hija, llena de rabia por el abandono paternal, hiere cruelmente a sus amantes, pretendientes y parientes hasta orquestar una violencia terrible que destruye a inocentes y a ella misma. El libro ofrece retratos bien delineados de personalidades madrileñas y algunas hermosas descripciones del desierto, pero es principalmente una denuncia poco coherente del colonialismo y post-colonialismo de España en el Sahara. El único personaje que parece tener una idea clara de la política internacional es el que llega a ser el blanco principal de la ira de Clara, el ex-oficial de inteligencia española Alberto Balaguer.
Reverte, Javier. El médico de Ifni. Barcelona: Areté, 2005.
Una joven madrileña busca en Marruecos y Argelia la historia del padre que la abandonó antes de ella nacer, y descubre la enorme confusión de identidad y angustia de ese hombre, un ex-oficial y médico español que había desertado del ejército en Ifni (Marruecos) en 1975 para luchar por Polisario y ahora ha muerto misteriosamente en el desierto. Clara, la hija, llena de rabia por el abandono paternal, hiere cruelmente a sus amantes, pretendientes y parientes hasta orquestar una violencia terrible que destruye a inocentes y a ella misma. El libro ofrece retratos bien delineados de personalidades madrileñas y algunas hermosas descripciones del desierto, pero es principalmente una denuncia poco coherente del colonialismo y post-colonialismo de España en el Sahara. El único personaje que parece tener una idea clara de la política internacional es el que llega a ser el blanco principal de la ira de Clara, el ex-oficial de inteligencia española Alberto Balaguer.
04 diciembre 2007
Venezuela: Protégete de los vacilantes
El voto el domingo en Venezuela, donde mis compatriotas supieron distinguir entre su apoyo a la figura del Presidente Hugo Chávez y la reforma constitucional por él propuesta, me hizo recordar las primeras líneas de este poema de Heberto Padilla, de su libro (1968) Fuera del juego.
PARA ESCRIBIR EN EL ÁLBUM DE UN TIRANO
Protégete de los vacilantes,
porque un día sabrán lo que no quieren.
Protégete de los balbucientes,
de Juan-el gago, Pedro-el mudo,
porque descubrirán un día su voz fuerte.
Protégete de los tímidos y los apabullados,
porque un día dejarán de ponerse de pie cuando entres.
23 noviembre 2007
Relatos
En nuestro club de lectura, recién leímos este selección de los relatos de terror de Edgar Allan Poe, El gato negro. Trad. Doris Rolfe. [3a ed. Madrid: Anaya, 1987. Incluye: El gato negro / Manuscrito hallado en una botella / Un descenso al Maelström / El entierro prematuro / Los hechos en el caso del señor Valdemar / El corazón delator / El tonel de amontillado / Hop-Frog / El pozo y el péndulo / Berenice / Ligeia / La caída de la Casa de Usher / Apéndice, Constantino Bértolo Cadenas. Es un terror antiguo, pre-Freud, pre-Shoah, pre-Chernobyl, pre-Guantánamo y todos los otros motivos modernos de terror, y todavía funciona. Especialmente interesante es la "Introducción a la novela de intriga", por los recopiladores Juan y Constantino Bértolo Cadenas, que sitúa Poe en una larga tradición de autores de todas partes del mundo.
Otra colección de relatos, no de terror sino de comedia de lo absurdo, por el recién desaparecido Roberto Fontanarrosa (ve nuestro blog sobre Las malas palabras):
El Rey de la milonga y otros cuentos. Narrativa Argentina. 5a ed. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2007.
El cuento del título, "El Rey de la milonga" y "Una interesante observación sobre las narigonas" son los más cómicos de los chistes alargados en esta colección. Quizás me impresionaron porque son los más sociológicos, para decirlo así. El "Rey de la milonga" nos revela todo un estilo de vida y de ilusiones en la vida nocturna de Buenos Aires; la "observación sobre las narigonas" es un análisis de una dinámica de conversación muy típica entre hombres en un bar, donde todos se cuidan de mantener el equilibrio, esquivando cualquier tema de gravedad que pudiera sacudir ese equilibrio. Los demás cuentos son más simples y previsibles, pero casi siempre genialmente contados.
(Para más notas literarias, pincha Pequeña biblioteca comentada.)
Otra colección de relatos, no de terror sino de comedia de lo absurdo, por el recién desaparecido Roberto Fontanarrosa (ve nuestro blog sobre Las malas palabras):
El Rey de la milonga y otros cuentos. Narrativa Argentina. 5a ed. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2007.
El cuento del título, "El Rey de la milonga" y "Una interesante observación sobre las narigonas" son los más cómicos de los chistes alargados en esta colección. Quizás me impresionaron porque son los más sociológicos, para decirlo así. El "Rey de la milonga" nos revela todo un estilo de vida y de ilusiones en la vida nocturna de Buenos Aires; la "observación sobre las narigonas" es un análisis de una dinámica de conversación muy típica entre hombres en un bar, donde todos se cuidan de mantener el equilibrio, esquivando cualquier tema de gravedad que pudiera sacudir ese equilibrio. Los demás cuentos son más simples y previsibles, pero casi siempre genialmente contados.
(Para más notas literarias, pincha Pequeña biblioteca comentada.)
27 octubre 2007
Leyendo y escribiendo en Carboneras
En nuestro club de lectura de la biblioteca de Carboneras, acabamos de leer esta comiquísima sátira, Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa.
Pero el evento literario más importante en nuestro pueblo ha sido la aparición de este simpatiquísimo libro, Con el mar de fondo, 26 relatos e ilustraciones por vecinos y visitantes de Carboneras. Modestia aparte, las obritas, dibujos y fotografías son muy lindas, y la portada, por el conocido fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, es una preciosura. No pierdas el relato de su servidor, "Carta de Fuentehundida" por Baltasar Lotroyo.
Y otro evento más: El miércoles pasado, 25 adultos e igual número de niños carboneros que participamos como "Personas Libro" presentamos nuestros textos aprendidos en la nueva biblioteca de Torre Pacheco, en Murcia.
Pero el evento literario más importante en nuestro pueblo ha sido la aparición de este simpatiquísimo libro, Con el mar de fondo, 26 relatos e ilustraciones por vecinos y visitantes de Carboneras. Modestia aparte, las obritas, dibujos y fotografías son muy lindas, y la portada, por el conocido fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, es una preciosura. No pierdas el relato de su servidor, "Carta de Fuentehundida" por Baltasar Lotroyo.
Y otro evento más: El miércoles pasado, 25 adultos e igual número de niños carboneros que participamos como "Personas Libro" presentamos nuestros textos aprendidos en la nueva biblioteca de Torre Pacheco, en Murcia.
Don Juan a través de las épocas
Todavía no hemos tenido la oportunidad de leer este nuevo libro de nuestra amiga Lourdes Ortiz, Don Juan, el deseo y las mujeres, pero conocíamos el argumento por conversaciones con ella. Conociéndola como una persona de amplios conocimientos, inteligencia y sentido de humor, pensamos que tiene que ser interesantísimo. He aquí un resumen que te dará una idea de todo lo que abarca.
04 octubre 2007
Muere Rogelio Salmona
La biblioteca Virgilio Barco, del arquitecto Rogelio Salmona (el más famoso de Colombia). Bogotá tiene la red de bibliotecas más grande del mundo. (de la web Foro @ 5wk)
Un gran arquitecto y una gran persona. Tuvimos la oportunidad de conversar con Rogelio Salmona en su casa en Bogotá, hace pocas semanas. Estaba muy débil y dolorido por su enfermedad, pero de muy buen ánimo y preocupado por la comodidad y las noticias de sus invitados. Tenía bastante más que los 78 años que le gustaba atribuirse -- un diario mexicano le atribuye 84 -- pero, según nos constan otros amigos, hasta que cayó enfermo, proyectaba la vitalidad de un hombre mucho más joven.
Nuestro pésame a su joven viuda, la arquitecta paisajista María Elvira Madriñán.
Arquitecto Rogelio Salmona fallece a los 78 años
Un gran arquitecto y una gran persona. Tuvimos la oportunidad de conversar con Rogelio Salmona en su casa en Bogotá, hace pocas semanas. Estaba muy débil y dolorido por su enfermedad, pero de muy buen ánimo y preocupado por la comodidad y las noticias de sus invitados. Tenía bastante más que los 78 años que le gustaba atribuirse -- un diario mexicano le atribuye 84 -- pero, según nos constan otros amigos, hasta que cayó enfermo, proyectaba la vitalidad de un hombre mucho más joven.
Nuestro pésame a su joven viuda, la arquitecta paisajista María Elvira Madriñán.
Arquitecto Rogelio Salmona fallece a los 78 años
03 octubre 2007
Arquitectura y el "sello distintivo"
Me gustó esta entrevista en La Nación (Argentina), a un profesional que sabe sostener "que la arquitectura es más importante que el arquitecto".
Maestros
El tucumano de 81años, radicado en Estados Unidos desde 1952, ha construido importantes edificios en los confines del planeta, y defiende tanto las ciudades peatonales como los rascacielos
02 octubre 2007
¿Alatriste en Irak?
Acabo de leer en muy poco tiempo este encanto de aventura, la primera de una serie de novelas sobre el espadachín escrupuloso del s. XVII, Diego Alatriste y Tenorio. Para mi brevísimo resumen en la "Pequeña biblioteca comentada", pulsa El Capitán Alatriste.
Como comento ahí, la novela ofrece distintos tipos de placeres, para adolescentes y adultos. Lo que me llamó especialmente la atención es el retrato de un determinado tipo de hombre, un peculiar estilo de hombría, que -- no lo puedo asegurar, pero sospecho -- sería ajeno a los verdaderos espadachines de la época, pero puede ser admirable en la nuestra. Es un hombre de una enorme capacidad de violencia, pero con estrictísimo código de conducta personal -- no le gusta matar a ancianos y niños, por ejemplo, ni a nadie por la espalda --, pero sin embargo tan leal a su palabra empeñada y su profesión asesina que no delata a la gente que lo contrata para semejantes crímenes. Tiene un pasado turbulento y hasta heróico de que no le gusta hablar pero que no puede olvidar. El capitán Alatriste es el detective Sam Spade, o el pistolero del Wild West tan frecuentemente representado por John Wayne, un tipo de héroe que emergió en la imaginación de novelistas y cineastas del s. XX. Como yo también nací en ese cada vez más distante siglo, es un tipo de hombría con que me puedo identificar.
Mi duda no es tanto si tal personaje realmente existiera en el s. XVII (le concedo al novelista toda la libertad para imaginarlo), sino si puede realmente existir en nuestro s. XXI. O sea, si sería posible que una persona con tanta capacidad de violencia, bajo órdenes de gente poderosa y posiblemente con siniestras intenciones, hoy en día pudiese retener y ejercer semejantes escrúpulos. Concretamente, si un "marine" de EE. UU. o el Reino Unido, o uno de los mercenarios de Blackwater en Irak, o algún soldado colombiano, intervendría para salvarle la vida a un inocente cuando sus jefes y compañeros exigen matarlo. Claro, sería siempre un acto muy excepcional. Quizás una fantasía como este Alatriste puede hacer semejante rebeldía por lo menos imaginable a alguno de esos chicos con rifles, morteros, granadas u otras armas en las manos.
El Capitán Alatriste (en la web oficial de Pérez-Reverte)
Como comento ahí, la novela ofrece distintos tipos de placeres, para adolescentes y adultos. Lo que me llamó especialmente la atención es el retrato de un determinado tipo de hombre, un peculiar estilo de hombría, que -- no lo puedo asegurar, pero sospecho -- sería ajeno a los verdaderos espadachines de la época, pero puede ser admirable en la nuestra. Es un hombre de una enorme capacidad de violencia, pero con estrictísimo código de conducta personal -- no le gusta matar a ancianos y niños, por ejemplo, ni a nadie por la espalda --, pero sin embargo tan leal a su palabra empeñada y su profesión asesina que no delata a la gente que lo contrata para semejantes crímenes. Tiene un pasado turbulento y hasta heróico de que no le gusta hablar pero que no puede olvidar. El capitán Alatriste es el detective Sam Spade, o el pistolero del Wild West tan frecuentemente representado por John Wayne, un tipo de héroe que emergió en la imaginación de novelistas y cineastas del s. XX. Como yo también nací en ese cada vez más distante siglo, es un tipo de hombría con que me puedo identificar.
Mi duda no es tanto si tal personaje realmente existiera en el s. XVII (le concedo al novelista toda la libertad para imaginarlo), sino si puede realmente existir en nuestro s. XXI. O sea, si sería posible que una persona con tanta capacidad de violencia, bajo órdenes de gente poderosa y posiblemente con siniestras intenciones, hoy en día pudiese retener y ejercer semejantes escrúpulos. Concretamente, si un "marine" de EE. UU. o el Reino Unido, o uno de los mercenarios de Blackwater en Irak, o algún soldado colombiano, intervendría para salvarle la vida a un inocente cuando sus jefes y compañeros exigen matarlo. Claro, sería siempre un acto muy excepcional. Quizás una fantasía como este Alatriste puede hacer semejante rebeldía por lo menos imaginable a alguno de esos chicos con rifles, morteros, granadas u otras armas en las manos.
El Capitán Alatriste (en la web oficial de Pérez-Reverte)
19 septiembre 2007
El ocaso de un filibustero
Por décadas un hombre de físico imponente, talento asombroso para impresionar a cuánto periodista apareciera, y verborragia imparable ha lucido como un semidiós, un héroe /monstruo de tamaño mitológico. Fidel Castro fue el más formidable de los filibusteros cuyas naves surcaban la historia de la segunda mitad del siglo XX, y como los filibusteros de siglos anteriores, simultáneamente libertador de los suyos y pirata contra los otros.
Ahora finalmente, tras casi medio siglo de mando, parece que ha soltado el timón y se contenta con soplar las velas con sus frecuentes "reflexiones". Y a veces es un soplo incierto y errabundo. Hace un par de días, escribió una "reflexión" en Granma sobre, entre otras cosas, el ataque a la torres gemelas en Nueva York y el Pentágono el 11.9.2001, y su intervención para salvarle la vida a Ronald Reagan. Y ahora otra "reflexión", que divaga desde las teoría de la relatividad de Einstein hasta las conspiraciones y "muertes misteriosas" en la guerra fría.
Como todos nosotros, Fidel ha hecho cosas buenas y malas, salvo que las suyas han sido de una escala mucho más grande, algunas de un impacto global. Su hazaña más gloriosa ha sido establecer y defender la independencia de su país frente a las agresiones enormes de los EE.UU., dejando un ejemplo de dignidad y posibilidad y en muchos casos dando ayuda material y hasta militar (Angola, por ejemplo) a otra gente asediada. Otra hazaña muy positiva (en mi opinión) fue el crear un modelo de sociedad que, durante décadas, ensanchaba por mucho las oportunidades de los que habían sido los más oprimidos.
Y ha hecho otras cosas nada buenas, entre ellas, aferrarse del timón por tanto tiempo, congelando el rumbo y el modelo social en un océano totalmente cambiado, de nuevas corrientes. Y ha suprimido, a veces con extrema severidad, a los que pujaban por cambiar el rumbo. Su presencia y enorme autoridad han servido para bloquear la evolución política y los necesarios ajustes del curso económico.
Como su hermano Raúl parece reconocer, o el socialismo cubano se renovará o la historia lo disolverá.
Ahora finalmente, tras casi medio siglo de mando, parece que ha soltado el timón y se contenta con soplar las velas con sus frecuentes "reflexiones". Y a veces es un soplo incierto y errabundo. Hace un par de días, escribió una "reflexión" en Granma sobre, entre otras cosas, el ataque a la torres gemelas en Nueva York y el Pentágono el 11.9.2001, y su intervención para salvarle la vida a Ronald Reagan. Y ahora otra "reflexión", que divaga desde las teoría de la relatividad de Einstein hasta las conspiraciones y "muertes misteriosas" en la guerra fría.
Como todos nosotros, Fidel ha hecho cosas buenas y malas, salvo que las suyas han sido de una escala mucho más grande, algunas de un impacto global. Su hazaña más gloriosa ha sido establecer y defender la independencia de su país frente a las agresiones enormes de los EE.UU., dejando un ejemplo de dignidad y posibilidad y en muchos casos dando ayuda material y hasta militar (Angola, por ejemplo) a otra gente asediada. Otra hazaña muy positiva (en mi opinión) fue el crear un modelo de sociedad que, durante décadas, ensanchaba por mucho las oportunidades de los que habían sido los más oprimidos.
Y ha hecho otras cosas nada buenas, entre ellas, aferrarse del timón por tanto tiempo, congelando el rumbo y el modelo social en un océano totalmente cambiado, de nuevas corrientes. Y ha suprimido, a veces con extrema severidad, a los que pujaban por cambiar el rumbo. Su presencia y enorme autoridad han servido para bloquear la evolución política y los necesarios ajustes del curso económico.
Como su hermano Raúl parece reconocer, o el socialismo cubano se renovará o la historia lo disolverá.
08 septiembre 2007
Arlequín de palabras
El otro día en La Casa del Libro en Madrid, abrí por casualidad la selección de escritos de Benjamín Jarnés, Elogio de la impureza. Invenciones e intervenciones (Colección Obra Fundamental. Ed. Domingo Ródenas de Moya. Madrid: Fundación Santander Central Hispano, 2007) para quedarme encantado desde la primera frase de "El zoco" (de La Gaceta Literaria, 1929): "Si una mañana, calle arriba de Santa Isabel, sube el viajero desde la estación de Atocha a la plazuela de Antón Martín, tropezará con un zoco". Y era que esa mañana había hecho precisamente esa ruta, y Jarnés me hizo visualizar, oír y oler un zoco de antaño, cuya contraparte todavía se encuentra en muchas calles en España.
El libro incluye ficciones, notas y ensayos publicados o escritos entre 1925 ("Paula y Paulita") y 1937 ("Discurso a un combatiente", antes inédito) por el escritor de vanguardia más admirado en España ca. 1929, y después repudiado u olvidado por su falta de compromiso con uno u otro bando de la guerra civil; Jarnés creía en la república, pero rechazaba todo dogma, según la interesantísima introducción de Domingo Ródenas de Moya. Su tema es otro, las descripciones de lugares y de estados de ánimo de la pequeña burguesía. Esas descripciones son deliciosas y convincentes, entregadas con un gran sentido de humor envuelto en gran erudición con metáforas sorprendentes pero exactas.
Y ahora acabo de leer la "novela" que lo destacó como el prosista de vanguardia más interesante y brillante en la Madrid de 1929, El profesor inútil -- en realidad, tres relatos independientes cuyo narrador puede o no ser la misma persona, un profesor que imparte poco o nada a sus alumnos mientras se obsesiona con visiones eróticas que no se atreve a realizar. Los supuestos alumnos incluyen a un gran holgazán que arrastra a su profe a la borrachera y al lenocinio; una muchacha más enamorada de la novela rosa que de la geometría, y otra que pasa el tiempo de examen escribiendo lo que el narrador supone es una carta de amor -- pero como el profesor no se atribuye ninguna autoridad, nunca sabemos si su supuesto es acertado. Hay momentos comiquísimos y pasajes deliciosos y sugirientes. Por ejemplo, en el primer relato, cuando el profesor-narrador examina los objetos en el gabinete de un anticuario anciano y antiguo profesor suyo:
Y unas páginas más tarde, cuando espera en el gabinete muy ordenadito de su alumno holgazán:
Para una nota biográfica, vea Benjamín Jarnés por Pedro Ignacio López García
El libro incluye ficciones, notas y ensayos publicados o escritos entre 1925 ("Paula y Paulita") y 1937 ("Discurso a un combatiente", antes inédito) por el escritor de vanguardia más admirado en España ca. 1929, y después repudiado u olvidado por su falta de compromiso con uno u otro bando de la guerra civil; Jarnés creía en la república, pero rechazaba todo dogma, según la interesantísima introducción de Domingo Ródenas de Moya. Su tema es otro, las descripciones de lugares y de estados de ánimo de la pequeña burguesía. Esas descripciones son deliciosas y convincentes, entregadas con un gran sentido de humor envuelto en gran erudición con metáforas sorprendentes pero exactas.
Y ahora acabo de leer la "novela" que lo destacó como el prosista de vanguardia más interesante y brillante en la Madrid de 1929, El profesor inútil -- en realidad, tres relatos independientes cuyo narrador puede o no ser la misma persona, un profesor que imparte poco o nada a sus alumnos mientras se obsesiona con visiones eróticas que no se atreve a realizar. Los supuestos alumnos incluyen a un gran holgazán que arrastra a su profe a la borrachera y al lenocinio; una muchacha más enamorada de la novela rosa que de la geometría, y otra que pasa el tiempo de examen escribiendo lo que el narrador supone es una carta de amor -- pero como el profesor no se atribuye ninguna autoridad, nunca sabemos si su supuesto es acertado. Hay momentos comiquísimos y pasajes deliciosos y sugirientes. Por ejemplo, en el primer relato, cuando el profesor-narrador examina los objetos en el gabinete de un anticuario anciano y antiguo profesor suyo:
Una araña se mece en su red de hilillos grises, colgada por un extremo del cuernecito de un fauno y por el otro de la tibia de marfil de un crucifijo. La arañita enlaza así lo más distante, lo que no pudo enlazar todo el Renacimiento. …
Y unas páginas más tarde, cuando espera en el gabinete muy ordenadito de su alumno holgazán:
Pero hay a mi alcance unas docenas de volúmenes, camaradas uniformados: el encuadernador -- como el cuartel -- viste con igual traje al sabio y al cretino. Cada día, mientras espero vanamente a Valentín, liberto uno de estos libros de su disciplinada fila. Ayer fue un poeta, hoy será un filósofo, mañana tal vez otro poeta. Renuncio ya al novelista y al dramaturgo. Se ve que uno y otro pocas veces se lanzan a perseguir lo desconocido, aunque presuman de haber montado un taller de aventuras. Sólo el filósofo y el poeta son puros aventureros. Aquéllos crean un conflicto por el goce de resolverlo, éstos por el placer de contemplarlo. … Desde su alta azotea ven el mundo dramático como un paisaje surcado por nervios invisibles al cazador de sucesos, una viva selva sutilmente enmarañada, donde se fragua la más rica aventura: la del aventurero que sale a caza de si mismo.Puse arriba "Arlequín de palabras" porque pensaba que mi primera idea, "Cubista de prosa", sería aún menos comprensible. Lo que quiero sugerir es un parecido entre el gran Arlequín de la pintura, Picasso, y Jarnés, compañeros de época y de su vanguardia artística. Me refiero a su manera de ver una misma realidad de diversos ángulos simultáneamente, para recomponer sus aristas, facetas y reflejos en un conjunto que nos hace reír por lo insólito y dudar de nuestra manera convencional de mirar.
Para una nota biográfica, vea Benjamín Jarnés por Pedro Ignacio López García
06 septiembre 2007
De vuelta en casa (Carboneras, España)
Completamos anoche el periplo: Madrid, Buenos Aires, Caracas, Bogotá, Buenos Aires de nuevo y de nuevo Madrid, y ahora en casa en un pueblito que no se parece a ninguna de esas grandes ciudades. Más reflexiones en los próximos días.
Labels:
Argentina,
arquitectura,
Colombia,
urbanismo,
Venezuela
22 agosto 2007
Otra visión de Caracas
No todo fue superbloques y "barrios" en nuestra visita a Caracas. También tuvimos el placer de conocer al arquitecto Carlos Gómez de Llerena, que nos llevó en un "tour" de una de sus obras, el Centro Comercial San Ignacio en los Chaguarámos, seguramente el CC (centro comercial) más elegante y acogedor de la ciudad. Las fotos en la web apenas dan una idea de la estructura, y no dicen nada sobre lo que para mí fue lo más genial: la integración de esta obra en el tejido urbano y el entorno natural de Caracas. A diferencia de los otros grandes CC, casi todos sellados en una caja de hormigón para separarlos completamente de la ciudad -- y hacer necesario un costosísimo sistema de aire acondicionado -- el San Ignacio está completamente abierto, y desde su calle interna (para entrar al aparcamiento, como la continuación de la calle pública) y las galerías de las plantas superiores, siempre se puede apreciar la bella cordillera entre el valle de Caracas y la costa. Y no hace falta aire acondicionado. El lugar es popularísimo, especialmente con la juventud que frecuenta sus discotecas, tiendas y restaurantes, o simplemente se reunen en sus espacios abiertos como en cualquier parque.
Carlos Gómez también nos llevó a conocer una urbanización que es lo más opuesto al "barrio"-tugurio, el Country Club en la falda de la cordillera. La diseñó Olmstead (hijo del Olmstead que hizo Central Park de Manhattan) en 1907, en lo que hasta entonces era una plantación de café. Olmstead tomó cuidado de conservar los árboles y otros hitos topográficos, integrando la urbanización en su entorno natural -- lo mismo que hace Gómez de Llerena en su arquitectura de hoy. No hace mucho, algunos de los dueños buscaban ampliar las calles y hacer otros cambios para (pensaban) aumentar el valor de sus propiedades, pero no pudieron porque es patrimonio nacional y los planos originales fueron documentados por Hannia, la mujer de Carlos Gómez. Y luego, esa misma condición de patrimonio nacional junto con un análisis del valor medio ambiental frustraron la propuesta del alcalde mayor de expropiar las parecelas para construir viviendas públicas ("sobre estos terrenos pasa una cuenca perteneciente al sistema fluvial que baja del Ávila" que no resistiría la densidad habitacional propuesta argumentaron, exitosamente, los defensores de la zona). Así que al final fueron los límites impuestos por Olmstead (y la documentación de ellos) que les salvaron el campo de golf y las lujosas casas a los miembros y propietarios. Vea Suspendido decreto de expropiación del Caracas Country Club, marzo 2007.
Carlos Gómez también nos llevó a conocer una urbanización que es lo más opuesto al "barrio"-tugurio, el Country Club en la falda de la cordillera. La diseñó Olmstead (hijo del Olmstead que hizo Central Park de Manhattan) en 1907, en lo que hasta entonces era una plantación de café. Olmstead tomó cuidado de conservar los árboles y otros hitos topográficos, integrando la urbanización en su entorno natural -- lo mismo que hace Gómez de Llerena en su arquitectura de hoy. No hace mucho, algunos de los dueños buscaban ampliar las calles y hacer otros cambios para (pensaban) aumentar el valor de sus propiedades, pero no pudieron porque es patrimonio nacional y los planos originales fueron documentados por Hannia, la mujer de Carlos Gómez. Y luego, esa misma condición de patrimonio nacional junto con un análisis del valor medio ambiental frustraron la propuesta del alcalde mayor de expropiar las parecelas para construir viviendas públicas ("sobre estos terrenos pasa una cuenca perteneciente al sistema fluvial que baja del Ávila" que no resistiría la densidad habitacional propuesta argumentaron, exitosamente, los defensores de la zona). Así que al final fueron los límites impuestos por Olmstead (y la documentación de ellos) que les salvaron el campo de golf y las lujosas casas a los miembros y propietarios. Vea Suspendido decreto de expropiación del Caracas Country Club, marzo 2007.
18 agosto 2007
Política y espacio: Caracas, "El 23 de Enero"
Perdonen mi larga ausencia de este blog. No es que me hayan faltado temas; al contrario, tengo la cabeza llena de nuevas observaciones de Buenos Aires, Caracas, y Bogotá, y otra vez Buenos Aires, donde estamos ahora. Es sencillamente que el cerebro escribiente necesitaba un descanso después de un trabajo duro, la sección sobre lo precolombino de un libro (que escribo con la arq. Susana Torre) sobre la historia de la arquitectura y el urbanismo en América Latina. La entregué a la editorial justo antes de emprender este viaje, y ahora puedo enfocarme en las obras de los siglos XX y XXI.
Un tema permanente en esta historia (en la época precolombina y hoy) es la relación recíproca entre la política y el espacio, especialmente el espacio construido. Y para el siglo XX, no hay ejemplo más dramático en América Latina que el complejo de viviendas públicas hoy llamado "23 de Enero" en Caracas, Venezuela. Es el más grande de este tipo -- torres exentas en espacios verdes -- que se ha construido en todo el mundo, la realización en concreto de una propuesta de Le Corbusier. Arriba hay una vista de algunos de esos bloques, tomada por Susana desde el balcón de otro de ellos, el 11 de este mes.
Los 78 edificios rectangulares, incluyendo 38 "superbloques" de 15 pisos, se construyeron en tiempo récord entre 1954 y 1957, bajo el mandato del dictador Marcos Pérez Jiménez, que bautizó el conjunto "El 2 de Diciembre" por la fecha en 1948 en que él había asumido el poder mediante un golpe. Según el Dr. Alejandro Velasco, que gentilmente me ha facilitado su trabajo todavía sin publicar sobre este complejo, podía acomodar 100.000 pobladores, o el 12% de la población trabajadora de Caracas de entonces (hoy residen unas 75.000 personas en los bloques y unos 375.000 en los ranchitos que brotaron en lo que originalmente iban a ser espacios verdes).
Lo diseñó Carlos Raúl Villanueva, el mismo arquitecto venezolano de la Ciudad Universitaria de la Universidad Central de Venezuela (iniciada en 1942 e inaugurada en 1953 por Pérez Jiménez en, por supuesto, el 2 de diciembre. Ver Historia de la construcción de la Ciudad Universitaria.) Para el dictador, ambos espacios construidos deberían servir para controlar y someter dos diversos pero problemáticos sectores de la población: la Ciudad Universitaria, los estudiantes e intelectuales que clamaban por la democracia, y el "2 de Diciembre" para los pobladores rebeldes de un "barrio" (como llaman los venezolanos a los tugurios).
Pero no funcionaron así. Los espacios que él mismo había creado se convirtieron en bastiones de resistencia a su gobierno, y en enero de 1958 sus habitantes y usuarios se sumaron a las otras fuerzas en un levantamiento general, obligando a Pérez Jiménez a huir del país el 23 de enero. Entonces los dirigentes barriales del "2 de Diciembre" reclamaron el cambio de nombre para conmemorar la fecha de su victoria.
Desde entonces la parroquia 23 de Enero ha tenido una historia complicada, pero siempre levantisca. En los sesenta del siglo pasado, sus confrontaciones con la policía y fuerzas armadas eran legendarias. En el imaginario de las clases medias, es aún hoy un infierno poblado de matones, asaltantes, drogadictos, revolucionarios locos, y narcotraficantes. Y, dado que hoy la parroquia (entre bloques y "barrios") tiene aproximadamente 450.000 habitantes, es más que probable que hayan algunos malandros, pero la gran mayoría, y todos con que conversamos allí, son gente trabajadora que quieren una vida tranquila y ahora, parece que en gran parte la consiguen. Ellos mismos tienen sus cuerpos de seguridad, y sus organismos para demandar servicios del gobierno (recolección de basura, reparación de calles y ascensores, etc.). Y el actual gobierno a respondido, rehabilitando muchos de los enormes bloques que, después de más de 50 años, lo necesitaban. El gobierno "bolivariano" ha hecho más que responder: está alentando la creación de Consejos Comunales en cada bloque o grupo de bloques, para que tengan un canal potente para vocear sus preocupaciones y demandas.
Visitamos la parroquia el sábado pasado (11 de agosto de 2007) y conversamos con muchos vecinos que nos presentaron Oscar Ortega y su mujer, Leonor. Él nació y ha vivido de toda su vida en "El 23", hijo de uno de los "ñángaras" -- como sus enemigos califican a los viejos rebeldes del "23". Actualmente Oscar trabaja para la Alcaldía Mayor de Caracas como facilitador, y aquí lo vemos dirigiéndose a un grupo de vecinos del sector llamado Monte Piedad -- incluyendo chavistas y algunas muy vocíferas antichavistas --que quieren formar semejante consejo.
24 julio 2007
Regalo de cumple
Como sabían sólo algunos pocos amigos y familiares, hoy 24 de julio no es solamente el cumpleaños número 124 del Libertador Simón Bolívar, sino también el número 44 mío. El amigo poeta, cuentista y farero Mario Sanz ha enviado este hermoso y cariñoso regalo, que quiero compartir con todos.
A BALTASAR LOTROYO
Desdoblamiento bipolar del yo,
gemelo a contratiempo y a contra tierra,
nacido cuando miraste hacia abajo,
cuando plegando el mapa de América
te caíste de Chicago y aterrizaste en Venezuela.
Aventurero atrevido, que siendo zorro del norte
quiso verse como el mago rey negro
en el espejo agrietado y difuso del sur.
Sombra del norteamericano que se hizo panamericano
y camina y siente toda la piel de América en su nueva piel.
Joven Baltasar que apoyado en tu Torre
y en tu Fuente Fidedigna, das el salto a Europa,
más exactamente a esta esquinita de Europa
que se vierte al Mediterráneo.
Quizás aquí, al mellizo pequeño de Geoff
pueda salirle otro mellizo a destiempo,
y que en vez de dos seáis tres,
y que esta luz de faro te rebautice, por el rito ateo,
como Antonio, Andrés, Juan o Simón;
y te renueve, y te rejuvenezca otra vez
y te eleve al parnaso de los sin tiempo, al olimpo de los viajeros,
al pequeño y enigmático mundo de los carboneros.
Mario Sanz
24/07/2007
A BALTASAR LOTROYO
Desdoblamiento bipolar del yo,
gemelo a contratiempo y a contra tierra,
nacido cuando miraste hacia abajo,
cuando plegando el mapa de América
te caíste de Chicago y aterrizaste en Venezuela.
Aventurero atrevido, que siendo zorro del norte
quiso verse como el mago rey negro
en el espejo agrietado y difuso del sur.
Sombra del norteamericano que se hizo panamericano
y camina y siente toda la piel de América en su nueva piel.
Joven Baltasar que apoyado en tu Torre
y en tu Fuente Fidedigna, das el salto a Europa,
más exactamente a esta esquinita de Europa
que se vierte al Mediterráneo.
Quizás aquí, al mellizo pequeño de Geoff
pueda salirle otro mellizo a destiempo,
y que en vez de dos seáis tres,
y que esta luz de faro te rebautice, por el rito ateo,
como Antonio, Andrés, Juan o Simón;
y te renueve, y te rejuvenezca otra vez
y te eleve al parnaso de los sin tiempo, al olimpo de los viajeros,
al pequeño y enigmático mundo de los carboneros.
Mario Sanz
24/07/2007
21 julio 2007
Las malas palabras
En una de sus últimas presentaciones en público, el humorista filosófico Roberto Fontanarrosa se preguntó, "¿Qué son las malas palabras? ¿Por qué son malas? ¿Es que pegan a las otras palabras?" (ver video de él en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, en 2004). Gracias, Roberto, por estimular las neuronas cerebrales mientras, como Inodoro Pereyra y su perrito (arriba), tomamos un buen mate. Aquí va una posible respuesta a tu pregunta, por tu servidor Baltasar Lotroyo.
Las malas palabras andan por ahí.
Malas de verdad, ladronas y hasta matonas.
No me refiero a las palabras humildes y proletarias
como chocha, concha, coño, polla, verga, bicho (según el país),
güevos, papaya, pendejo,
follar, coger, meter, joder, tirar,
cagar u obrar.
Esas no son malas, son meramente pobres, y si a veces irritan
es porque son honestas.
Hacen su trabajo
como cualquier herramienta simple.
Y como cualquier herramienta,
un martillo o una hacha por ejemplo,
pueden herir.
Son otras las palabras malas,
las que secuestran el discurso
para hacerse acompañar de otras palabras
más vistosas pero ingenuas.
Tan ingenuas son a veces las palabras Libertad, Justicia, Lealtad, y hasta Familia,
que a pesar de que tengan vocación de ser buenas
se sienten halagadas
cuando las abrazan para no soltarlas
las palabras excluyentes como Nación, Patria, Fe, Honor, Casta, Raza y Dios.
Forman concubinatos, cuyos hijos no son palabras
sino cosas reales. Una de ellas se llama "Guantánamo".
Al negro Fontanarrosa, Fabio lo recuerda así.
Las malas palabras andan por ahí.
Malas de verdad, ladronas y hasta matonas.
No me refiero a las palabras humildes y proletarias
como chocha, concha, coño, polla, verga, bicho (según el país),
güevos, papaya, pendejo,
follar, coger, meter, joder, tirar,
cagar u obrar.
Esas no son malas, son meramente pobres, y si a veces irritan
es porque son honestas.
Hacen su trabajo
como cualquier herramienta simple.
Y como cualquier herramienta,
un martillo o una hacha por ejemplo,
pueden herir.
Son otras las palabras malas,
las que secuestran el discurso
para hacerse acompañar de otras palabras
más vistosas pero ingenuas.
Tan ingenuas son a veces las palabras Libertad, Justicia, Lealtad, y hasta Familia,
que a pesar de que tengan vocación de ser buenas
se sienten halagadas
cuando las abrazan para no soltarlas
las palabras excluyentes como Nación, Patria, Fe, Honor, Casta, Raza y Dios.
Forman concubinatos, cuyos hijos no son palabras
sino cosas reales. Una de ellas se llama "Guantánamo".
Al negro Fontanarrosa, Fabio lo recuerda así.
20 julio 2007
Cuando Granada perdió a sus moros
La lectura de El segundo hijo del mercader de sedas (Ediciones Ubago, 1995. 7 ed. Granada: Comares, S. L., 2003), del abogado laborista Felipe Romero, te lleva por todas las calles, plazas y cerros notables de Granada de principios del s. XVII. Fue cuando finalmente expulsaron a los moros que habían sido vencidos ya hacía un siglo, hecho que (según esta narrativa) sumió la otrora espléndida ciudad en la miseria. Como dice el mercader de sedas a su segundo hijo en víspera de la expulsión,
Alonso de Granada Lomellino, estudiando para sacerdote (porque su padre quiere que llegue a ser obispo, o por lo menos, santo), se hace discípulo de otro Alonso, Alonso del Castillo, el viejo médico y traductor de árabe, hebreo y latín, que ha impresionado sobradamente al arzobispo de Granada con sus traducciónes de antiguos libros de plomo, escritos en árabe y contando la vida y milagros de san Cecilio, un compañero de Cristo que llegó a ser martirizado en Granada. Al joven Alonso le enseña leer árabe, y más importante, la tolerancia por todas las religiones que, según Alonso del Castillo, adoran al mismo dios.
Pero el viejo traductor es en realidad un moro que no ha abjurado el Islam, sino a contrario, ha fabricado y colocado los falsos textos de plomo para convencer a los cristianos a seguir los mandamientos del Corán, como si el supuesto Cecilio (¿otro invento del viejo traductor?) hubiera anticipado por seis siglos lo que escribiría Mahoma (lavarse 5 veces al día y rezar mirando a Meca, etc). Pero se descubre el fraude y entonces la Iglesia y la Corona deciden expulsar hasta el último moro. El joven Alonso, ya canónigo, pierde a su querido maestro y el primer amor de su vida, cuando el viejo Alonso es degollado por su audacia. Ahora el segundo hijo del poderosísimo y riquísimo mercader de sedas desafía a su padre por primera vez en su vida, y rehusa acompañarlo a Italia. Prefiere permanecer en su querida pero muy castigada Granada, como simple fraile -- y su extraña decisión (renunciando las riquezas y poder eclesiásticos que su padre le había arreglado en Italia) combinado con sus nobles orígenes, hacen que tanto los aristócratas como el populacho lo tomen por santo, esperando que haga milagros.
Además de su amor platónico por el viejo falsificador de libros de plomo, el futuro santo Alonso del Amor de Dios tiene dos amores carnales en su larga vida: la primera con una morisca de 13 años (afortunadamente, no le deja descendencia) y, años más tarde, un joven y guapo novicio, Alberto. Pero aparte de eso, pasa casi toda su vida entre un estupor religioso y la hipnótica observación de su paisaje.
Es uno de esos libros que habrán sido mucho más apasionantes escribir que leer. Para un resumen mucho más detallado, por alguien que sí se apasionó por su lectura (a diferencia de su servidor), y con ilustraciones simpáticas de Granada y sus moros, ve la página de José Lupiáñez.
Y para un poco de historia, LA ESCLAVITUD DE LOS MORISCOS DE GRANADA (S.XVI)
sin ellos a esta ciudad se la comería la miseria y que su ruina duraría por siglos. Sus campos quedarían abandonados, sus ganados sin pastores, las fraguas sin herreros, sin posibilidad de construir nuevas iglesias por la carencia de alarifes, las maderas se pudrirían en los cobertizos al no haber quien las tallase, las huertas de la Vega sin buenos hortelanos que sepan llevar el agua por acequias y atarjeas, y los tejedores, los tintoreros, los tundidores, expulsados de la ciudad en la que ya no habría ni lana ni seda.Para animar esta nostalgia por la ciudad que era, Romero ha inventado un cronista que une en su sangre las grandes corrientes históricas: "Soy el segundo hijo del mercader de sedas Esteban Lomellino; mi nombre es Alonso de Granada... y descendiente, por mi madre, de la princesa Cetimeriem y de Yahya al Nayyar, hermano del que fue rey y señor de la Alhambra Muley-Hacen…"
Alonso de Granada Lomellino, estudiando para sacerdote (porque su padre quiere que llegue a ser obispo, o por lo menos, santo), se hace discípulo de otro Alonso, Alonso del Castillo, el viejo médico y traductor de árabe, hebreo y latín, que ha impresionado sobradamente al arzobispo de Granada con sus traducciónes de antiguos libros de plomo, escritos en árabe y contando la vida y milagros de san Cecilio, un compañero de Cristo que llegó a ser martirizado en Granada. Al joven Alonso le enseña leer árabe, y más importante, la tolerancia por todas las religiones que, según Alonso del Castillo, adoran al mismo dios.
Pero el viejo traductor es en realidad un moro que no ha abjurado el Islam, sino a contrario, ha fabricado y colocado los falsos textos de plomo para convencer a los cristianos a seguir los mandamientos del Corán, como si el supuesto Cecilio (¿otro invento del viejo traductor?) hubiera anticipado por seis siglos lo que escribiría Mahoma (lavarse 5 veces al día y rezar mirando a Meca, etc). Pero se descubre el fraude y entonces la Iglesia y la Corona deciden expulsar hasta el último moro. El joven Alonso, ya canónigo, pierde a su querido maestro y el primer amor de su vida, cuando el viejo Alonso es degollado por su audacia. Ahora el segundo hijo del poderosísimo y riquísimo mercader de sedas desafía a su padre por primera vez en su vida, y rehusa acompañarlo a Italia. Prefiere permanecer en su querida pero muy castigada Granada, como simple fraile -- y su extraña decisión (renunciando las riquezas y poder eclesiásticos que su padre le había arreglado en Italia) combinado con sus nobles orígenes, hacen que tanto los aristócratas como el populacho lo tomen por santo, esperando que haga milagros.
Además de su amor platónico por el viejo falsificador de libros de plomo, el futuro santo Alonso del Amor de Dios tiene dos amores carnales en su larga vida: la primera con una morisca de 13 años (afortunadamente, no le deja descendencia) y, años más tarde, un joven y guapo novicio, Alberto. Pero aparte de eso, pasa casi toda su vida entre un estupor religioso y la hipnótica observación de su paisaje.
Es uno de esos libros que habrán sido mucho más apasionantes escribir que leer. Para un resumen mucho más detallado, por alguien que sí se apasionó por su lectura (a diferencia de su servidor), y con ilustraciones simpáticas de Granada y sus moros, ve la página de José Lupiáñez.
Y para un poco de historia, LA ESCLAVITUD DE LOS MORISCOS DE GRANADA (S.XVI)
Vidas alternativas - y sus peligros
…
una vida, otra vida,
la innumerable y castigada
familia de los pobres del mundo.
--Pablo Neruda, Canto General, "Llegan al mar de México"
La Policía abate a tiros a un mendigo que vivía en Barajas tras un enfrentamiento
una vida, otra vida,
la innumerable y castigada
familia de los pobres del mundo.
--Pablo Neruda, Canto General, "Llegan al mar de México"
La Policía abate a tiros a un mendigo que vivía en Barajas tras un enfrentamiento
16 julio 2007
Aquí no se suicida nadie | LANACION.com
Una graciosa pero amarga verdad. Aquí no se suicida nadie | LANACION.com
15 julio 2007
Carboneras
Esta imagen de una carbonera en Cataluña (Salou) parece apoyar nuestra hipótesis, de que el nombre de este pueblo de Carboneras en Almería se deriva de la forma, como una carbonera, del peñón que se yergue sobre su costa (y donde hace siglos se construyó la vigía conocida como "La torre del rayo").
Hay otra hipótesis, en esta nota por "josijo" colgada en El Foro de Carboneras, hablando del siglo xvi: "Habia en este,junto al mar,un sitio donde por la circunstancia de existir montes abundantes en madera,se hicierón unos hornos de carbón, llegando a prosperar tanto la industria que el articulo se expendia a distintos puertos de España, a las poblaciones interiores y aun a la plaza de Oran, promoviendo un trafico considerable;aquel sitio empezo a llamarse, por esto el cabezo de la carbonera,y es el mismo acuyo pie está ahora la villa."
No lo sabemos, pero nos parece improbable que jamás (o por lo menos desde épocas prehistóricas) hubiera tanta madera en esta zona desértica. Suponemos que el nombre "la Carbonera" (aplicado al peñón antes de que hubiera aquí un pueblo) lo dieron los marineros por su forma. Aquí es como se ve "la carbonera" de Carboneras (Almería) desde la playa (si consigo una foto tomada desde el mar, el parecido se notará más):
Hay otra hipótesis, en esta nota por "josijo" colgada en El Foro de Carboneras, hablando del siglo xvi: "Habia en este,junto al mar,un sitio donde por la circunstancia de existir montes abundantes en madera,se hicierón unos hornos de carbón, llegando a prosperar tanto la industria que el articulo se expendia a distintos puertos de España, a las poblaciones interiores y aun a la plaza de Oran, promoviendo un trafico considerable;aquel sitio empezo a llamarse, por esto el cabezo de la carbonera,y es el mismo acuyo pie está ahora la villa."
No lo sabemos, pero nos parece improbable que jamás (o por lo menos desde épocas prehistóricas) hubiera tanta madera en esta zona desértica. Suponemos que el nombre "la Carbonera" (aplicado al peñón antes de que hubiera aquí un pueblo) lo dieron los marineros por su forma. Aquí es como se ve "la carbonera" de Carboneras (Almería) desde la playa (si consigo una foto tomada desde el mar, el parecido se notará más):
Cómo construir un cuento, según F.S.
Estoy guardando en mi carpeta de Firefox esta Entrevista a Fernando Sorrentino - Por Javier García Crocco, para consultarla luego, cuando retomo mis proyectos de ficción. Dice muchas cosas que yo también había pensado, y otras que todavía no se me habían ocurrido. Esta observación me llamó especialmente la atención:
Por mis épocas juveniles leí nada menos que cuatro novelas de David Viñas: Los dueños de la tierra, Dar la cara, Cayó sobre su rostro, Un dios cotidiano. Lo cierto es que las leí sin esfuerzo y sé que no me aburrieron. Pero casi no me ha quedado ningún recuerdo de ellas, lo que me hace pensar que invertí una cantidad importante de mi tiempo en leer para el olvido. Naturalmente, Viñas escribe infinitamente mejor que Sábato, que es un prosista bastante torpe. Sin embargo, puedo recordar más episodios de Sábato que de Viñas, y quizás esto tenga que ver, no con las palabras, sino con los hechos narrados. Creo que, a pesar de su torpeza estilística, lo que narra Sábato es mucho más interesante que lo que narra Viñas.
09 julio 2007
In memoriam: José Manuel
Aquí, junto con una foto de su padrino, en Galicia. De Pesar en el Dubra por el... | El Correo Gallego - Diario de la Capital de Galicia
06 julio 2007
† Un vacío repentino
El desplome ayer de la tolva de un silo de carbón en la cementera Holcim de Carboneras segó las vidas de cuatro obreros y dejó malheridos a otros cuatro. Cada uno deja un repentino e inasimilable vacío en este pequeño pueblo, y suponemos que cada uno deja viuda y huérfanos. Uno que era muy amigo nuestro -- y posiblemente otros, porque aún no sabemos los nombres de todos los fallecidos -- ha dejado un vacío a nuestros mismos pies, un abismo donde antes, hasta ayer por la tarde, había una roca.
El "J.M.B.A." en la noticia adjunta era nuestro amigo José, soldador y el marido de nuestra querida amiga, la bibliotecaria del pueblo, María José, y padre de la vivaz y encantadora Sarita, de 7 años. Recordamos a José con Sarita de la mano o, más frecuentemente, vigilando y protegiéndola a una distancia para respetar la enérgica autonomía de la niña mientras ella patinaba o corría. Y lo recordamos con su sobrinito Pablo en los hombros, y su sonrisa y su bondad, una sonrisa algo triste porque añoraba su lejana Galicia. Había llegado a Carboneras hace 10 años para trabajar, y aquí conoció y se casó con María José. Ese hombre, tan fuerte y generoso, apoyaba muy especialmente a María José, que nos apoya a todos los que participamos en los programas culturales que se originan en la biblioteca. Ahora nos toca a nosotros apoyarla a ella. Es un golpe muy duro, una rendija enorme en el tejido de este pequeño pueblo, y un dolor muy particular en nuestra casa.
En estado muy grave uno de los trabajadores de Holcim ingresados en el hospital Torrecárdenas
El "J.M.B.A." en la noticia adjunta era nuestro amigo José, soldador y el marido de nuestra querida amiga, la bibliotecaria del pueblo, María José, y padre de la vivaz y encantadora Sarita, de 7 años. Recordamos a José con Sarita de la mano o, más frecuentemente, vigilando y protegiéndola a una distancia para respetar la enérgica autonomía de la niña mientras ella patinaba o corría. Y lo recordamos con su sobrinito Pablo en los hombros, y su sonrisa y su bondad, una sonrisa algo triste porque añoraba su lejana Galicia. Había llegado a Carboneras hace 10 años para trabajar, y aquí conoció y se casó con María José. Ese hombre, tan fuerte y generoso, apoyaba muy especialmente a María José, que nos apoya a todos los que participamos en los programas culturales que se originan en la biblioteca. Ahora nos toca a nosotros apoyarla a ella. Es un golpe muy duro, una rendija enorme en el tejido de este pequeño pueblo, y un dolor muy particular en nuestra casa.
En estado muy grave uno de los trabajadores de Holcim ingresados en el hospital Torrecárdenas
20 junio 2007
Viajes con Ryszard
Para acompañarme en mi primer viaje a Ghana, llevé el último libro del más famoso viajero polaco del siglo XX, Ryszard Kapuscinski (1932-2007):
Viajes con Heródoto. [Original en polaco: Podroze z Herodotem, Wydawnictwo Znak, Cracovia, 2004.] Trad. Agata Orzeszek. Barcelona: Editorial Anagrama, 2006.
En 1956, el periódico Sztandar Mlodych [Estandarte de Juventud] lo había enviado a la India, como secuela de la visita de Nehru a Polonia, cuando el joven reportero aún ni sabía inglés ni había visto nada fuera de su país. Aquí nos cuenta de esa visita y otras a Jartum, el Congo/Zaire, Senegal, y China, las anécdotas intercaladas con largas citas de Heródoto, cuya "Historia" lo acompañó en muchas de sus andanzas. Saca dos conclusiones de esa comparación: Primero, que los horrores de hoy no son nada nuevo, y segundo, el método de Heródoto era muy parecido al de él, Kapuscinski: (1) escuchar testimonios de los testigos o los guardianes de la tradición oral (o sea, en términos modernos, entrevistar), (2) observar directamente (aún cuando no tiene elementos para interpretar lo que ve), y (3) pensar (para decidir cuál es la versión más plausible de la verdad). Kapuscinski se muestra muy buen observador pero muy pobre intérprete, algo como su modelo Heródoto; me hubiera gustado leer más de sus obervaciones y experiencias directas y menos de esos larguísimos pasajes del griego -- muy interesantes, pero inconexos por fragmentarios; Heródoto también era mejor reportero que analista (a diferencia de su coetáneo el gran sociólogo Tucídides, por ejemplo).
Sobre la muerte y la carrera de Kapusckinski, vea ELPAIS.com - El mundo del periodismo y de la cultura llora la muerte de Ryszard Kapuscinski - Cultura y Espectáculos - Agenda Ocio
Sobre mi viaje a Ghana, vea Literature & Society: "Untill is over": Ghana at last
Viajes con Heródoto. [Original en polaco: Podroze z Herodotem, Wydawnictwo Znak, Cracovia, 2004.] Trad. Agata Orzeszek. Barcelona: Editorial Anagrama, 2006.
En 1956, el periódico Sztandar Mlodych [Estandarte de Juventud] lo había enviado a la India, como secuela de la visita de Nehru a Polonia, cuando el joven reportero aún ni sabía inglés ni había visto nada fuera de su país. Aquí nos cuenta de esa visita y otras a Jartum, el Congo/Zaire, Senegal, y China, las anécdotas intercaladas con largas citas de Heródoto, cuya "Historia" lo acompañó en muchas de sus andanzas. Saca dos conclusiones de esa comparación: Primero, que los horrores de hoy no son nada nuevo, y segundo, el método de Heródoto era muy parecido al de él, Kapuscinski: (1) escuchar testimonios de los testigos o los guardianes de la tradición oral (o sea, en términos modernos, entrevistar), (2) observar directamente (aún cuando no tiene elementos para interpretar lo que ve), y (3) pensar (para decidir cuál es la versión más plausible de la verdad). Kapuscinski se muestra muy buen observador pero muy pobre intérprete, algo como su modelo Heródoto; me hubiera gustado leer más de sus obervaciones y experiencias directas y menos de esos larguísimos pasajes del griego -- muy interesantes, pero inconexos por fragmentarios; Heródoto también era mejor reportero que analista (a diferencia de su coetáneo el gran sociólogo Tucídides, por ejemplo).
Sobre la muerte y la carrera de Kapusckinski, vea ELPAIS.com - El mundo del periodismo y de la cultura llora la muerte de Ryszard Kapuscinski - Cultura y Espectáculos - Agenda Ocio
Sobre mi viaje a Ghana, vea Literature & Society: "Untill is over": Ghana at last
26 mayo 2007
Tres principios dramáticos
Nuestro gran compañero en nuestra aventura teatral, el actor y dramaturgo Antonio Rodríguez Menéndez, nos planteó que hay tres conceptos claves para definir una acción dramática, que fueron primero descubiertos y descriptos por los antiguos griegos. Son:
Hamartia: Una definición corta: "Punto débil del héroe trágico que lo conduce a la catástrofe". (Sappiens.com) O, más corta aún, lo que dijo Antonio: "el error trágico" (por ej., Edipo comete un error cuando mata a un hombre y después se casa con la viuda, porque no sabe quienes son realmente.) He aquí una discusión más amplia: Hamartia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hibris o hybris: En un blog llamado "Hybris" el autor lo define así:
Para mucho más historia y contexto de la idea, pincha Hibris - Wikipedia, la enciclopedia libre
Anagnórisis: "revelación", "reconocimiento" o "descubrimiento". Otra vez, para contexto e historia del concepto, mira Anagnórisis - Wikipedia, la enciclopedia libre
Os puede también interesar ver estos dos relatos de Antonio Rodríguez Menéndez.
Hamartia: Una definición corta: "Punto débil del héroe trágico que lo conduce a la catástrofe". (Sappiens.com) O, más corta aún, lo que dijo Antonio: "el error trágico" (por ej., Edipo comete un error cuando mata a un hombre y después se casa con la viuda, porque no sabe quienes son realmente.) He aquí una discusión más amplia: Hamartia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hibris o hybris: En un blog llamado "Hybris" el autor lo define así:
Concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados, resultando a menudo en merecido castigo. En la Antigua Grecia aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado.Antonio en cambio recalcó la acción que implica tal 'desmesura', que sería "Saltar la norma". Claro, como el vecino a quien oí decir, desde su orgullo egoista (porque quería fumar en la biblioteca donde está ahora prohibido), "La ley no está hecha para mí". Imaginemos que, por haber saltado esa norma ocurre algo fatal, que por un descuido suyo se incendia un libro que quema toda la biblioteca y ..., etc. Entonces tendríamos una tragedia griega. Pero como no era teatro sino, sencillamente, la vida, no pasó nada. Como a la mayoría de los asesinos orgullosos griegos de la historia real, tampoco le pasó nada especialmente malo. Ni a Rumsfeld ni a Wolfowitz ni a ninguno de los otros autores del desastre de Irak. Ni muchos otros pecadores de hybris. A veces pienso que la tragedia griega se inventó para proveer una justicia virtual, nada más en la imaginación, porque faltaba (y falta) en la realidad.
Para mucho más historia y contexto de la idea, pincha Hibris - Wikipedia, la enciclopedia libre
Anagnórisis: "revelación", "reconocimiento" o "descubrimiento". Otra vez, para contexto e historia del concepto, mira Anagnórisis - Wikipedia, la enciclopedia libre
Os puede también interesar ver estos dos relatos de Antonio Rodríguez Menéndez.
17 mayo 2007
Sangre gorda
Una de las obras que nos proponemos en el flamante taller teatral de Carboneras es el entremes de los hermanos Alvarez Quintero, "Sangre Gorda". Como muestra esta escena del montaje de la AGRUPACIÓ TEATRAL LA FLORESTA, la escenografía y el vestuario no tienen que ser muy complicados.
Otras obra serán Daalí de Alberto Boadella, y "Jácara del avaro" de Max Aub.
Otras obra serán Daalí de Alberto Boadella, y "Jácara del avaro" de Max Aub.
El lado risueño del maoismo
Esta novelita de Dai Sijie, un chino residente en París, recuerda los años duros del maoismo, con la "reeducación" de jóvenes urbanos que era en realidad un intento de asnarlos, quitarles sus conocimientos y su tendencia de pensar independientemente. Fue una experiencia por la que pasó el mismo Dai (nacido en 1954 en Fujian, "reeducado" entre 1971-74), que aquí recuerda sin amargura, pero con algo de tristeza y mucho humor. Parece que la experiencia efectivamente lo "reeducó" de una manera positiva, haciéndole conocer la vida dura de los campesinos. Balzac y la joven costurera china. (Leímos esta novela hace meses en el Club de Lectura de Carboneras, pero mi copia se había desaparecido. Hoy volvió a aparecer, pillada en el mecanismo de la butaca donde suelo leer.)
12 mayo 2007
Taller teatral: metas y programa
Cambio de hora y lugar: Empezando el lunes 14 de mayo, nos reuniremos en la biblioteca después del club de lectura, a las 19.30 h. Gracias a María José por ofrecer este espacio.
¿Para qué el taller? Evidentemente, queremos hacer teatro que sorprenda y haga reír, llorar, o pensar, o todo a la vez. Para llegar a hacerlo bien, seguimos estas actividades:
(1) formación dramática (la voz, la expresión, la gestualidad), que nos servirá para cualquier actividad social o de comunicación, incluso fuera del teatro.
(2) exploración de la tradición teatral, incluyendo sus trucos o recursos. Esto nos permitirá elegir las obras más adecuadas, e incluso escribirlas sabiendo de la estructura dramática, el manejo de los tiempos, cuando mostrar y cuando sugerir. También ayudará para imaginar nuevas posibilidades escénicas cuando las montamos.
(3) y finalmente, montar con gracia una o varias obras. Para poder hacerlo en el otoño, debemos escoger la(s) obra(s) en las próximas semanas y tomar algunas decisiones preliminares sobre el reparto y montaje. Entonces cuando nos volvamos a reunir después de las vacaciones, empezaremos a trabajar intensamente con todos los ensayos necesarios.
Para la reunión del lunes, propongo dividir el tiempo así:
Formación dramática: El miércoles, Jeanne Durban Taylor nos dio una lección introductoria de respiración y voz, con un ejercicio práctico individual. Para no perder lo aprendido y para transmitirlo a los que no pudieron acudir, vamos a dar un repaso. (Más adelante, podemos invitar a Jeanne para volver para instrucción más avanzada.) Pienso dedicar unos 20 minutos a esta actividad: respiración diafragmática y proyección y modulación de la voz en la lectura de un breve texto.
Tradición teatral: Hablaremos de algunos conceptos de estructura dramática, con ejemplos de diversas obras, algunas muy cortas, otras largas, antiguas y modernas. Yo tengo algunas ideas al respecto, e invitamos a todos a participar con ejemplos vistos o leídos.
Obras para montar: Seguiremos explorando las posibilidades de algunas de las escenas originales vuestras, y también yo propondré tres obras cortas y ya comprobadas -- muy diferentes entre sí -- en que podríamos trabajar todos.
¿Para qué el taller? Evidentemente, queremos hacer teatro que sorprenda y haga reír, llorar, o pensar, o todo a la vez. Para llegar a hacerlo bien, seguimos estas actividades:
(1) formación dramática (la voz, la expresión, la gestualidad), que nos servirá para cualquier actividad social o de comunicación, incluso fuera del teatro.
(2) exploración de la tradición teatral, incluyendo sus trucos o recursos. Esto nos permitirá elegir las obras más adecuadas, e incluso escribirlas sabiendo de la estructura dramática, el manejo de los tiempos, cuando mostrar y cuando sugerir. También ayudará para imaginar nuevas posibilidades escénicas cuando las montamos.
(3) y finalmente, montar con gracia una o varias obras. Para poder hacerlo en el otoño, debemos escoger la(s) obra(s) en las próximas semanas y tomar algunas decisiones preliminares sobre el reparto y montaje. Entonces cuando nos volvamos a reunir después de las vacaciones, empezaremos a trabajar intensamente con todos los ensayos necesarios.
Para la reunión del lunes, propongo dividir el tiempo así:
Formación dramática: El miércoles, Jeanne Durban Taylor nos dio una lección introductoria de respiración y voz, con un ejercicio práctico individual. Para no perder lo aprendido y para transmitirlo a los que no pudieron acudir, vamos a dar un repaso. (Más adelante, podemos invitar a Jeanne para volver para instrucción más avanzada.) Pienso dedicar unos 20 minutos a esta actividad: respiración diafragmática y proyección y modulación de la voz en la lectura de un breve texto.
Tradición teatral: Hablaremos de algunos conceptos de estructura dramática, con ejemplos de diversas obras, algunas muy cortas, otras largas, antiguas y modernas. Yo tengo algunas ideas al respecto, e invitamos a todos a participar con ejemplos vistos o leídos.
Obras para montar: Seguiremos explorando las posibilidades de algunas de las escenas originales vuestras, y también yo propondré tres obras cortas y ya comprobadas -- muy diferentes entre sí -- en que podríamos trabajar todos.
11 mayo 2007
Royal Brass Quintet
El domingo pasado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras nos presentaron el Royal Brass Quintet, cinco músicos de viento de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. El calvo Denis Konir (extrema izquierda en la foto) no pudo venir, pero en su lugar tocó una mujer, también trompetista con la Real Orquesta de Sevilla y realmente buena, Nuria Leyva Muñoz. Nos encantó especialmente la "batalla" de trompetas (de un Suite de Samuel Scheidt, ca. 1587-1653), una especie de duelo entre ella y Douglas McClure (segundo de izq. en la foto). Después de siete piezas barrocas, y mucho aplauso en la Casa de la Música, Javier Rizo Román (trompa, el del medio en la foto) anunció "la propina" -- una pieza supuestamente también barroca pero anónima, encontrada recientemente en algún castillo abandonado. Resultó ser una gran explosión de jazz, como una de esas alegres marchas fúnebres de Nueva Orleans, y una gran oportunidad para los cinco músicos exhibir todos los trucos de trino, deslizada y quiebre de notas donde los trombones (Francisco Blay Martínez y Daniel Stofan) pudieron lucirse.
Gracias a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras, tenemos la oportunidad en nuestro pueblo de ver algunos de los mejores artistas de España y de Europa en la Casa de la Música. Gente de la altura de Tomatito y La Macanita (en foto), una actuación brillante de El Misterio Bufo de Dario Fo (pero sin programa impreso, así que nunca supimos el nombre del joven juglar), el divertidísimo Ara Malikian, violinista de concierto, el joven pianista clásico Javier Perianes, y otros. Lamentamos no haber comentado cada uno en su momento, porque los artistas necesitamos la crítica y los aplausos--porque queremos saber si y cómo hemos llegado a nuestro público.
Gracias a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras, tenemos la oportunidad en nuestro pueblo de ver algunos de los mejores artistas de España y de Europa en la Casa de la Música. Gente de la altura de Tomatito y La Macanita (en foto), una actuación brillante de El Misterio Bufo de Dario Fo (pero sin programa impreso, así que nunca supimos el nombre del joven juglar), el divertidísimo Ara Malikian, violinista de concierto, el joven pianista clásico Javier Perianes, y otros. Lamentamos no haber comentado cada uno en su momento, porque los artistas necesitamos la crítica y los aplausos--porque queremos saber si y cómo hemos llegado a nuestro público.
08 mayo 2007
Taller teatral: voz y creación dramática
I. La voz del actor. Jeanne Durban Taylor, cantante y fisioterapeuta, nos dará una introducción a la buena respiración diafragmática y atención individualizada para empezar a corregir los problemas de cada cual. Estará con nosotros aproximadamente de las 17.00 a 17.30 para esta primera visita.
II. Creación dramática. Vamos a seleccionar 2 o 3 de las escenas originales escritas por miembros de nuestro grupo, para ver cómo hacerlas mejor para, muy posiblemente, presentarlas. La pieza resultante sería una obra colectiva, "basada en una idea de (Fulano/Fulana)". Así aprenderemos todo cómo hacer mejor teatro, y el/la autor/a original beneficiará para su próxima obra (o para desarrollar esta misma escena).
III. Tradición teatral. Si hay tiempo, vamos a hablar de Los persas de Esquilo, primero para entender por qué y de qué manera esta obra ha retenido tanto poder sobre tan diversas audiencias por casi 2,500 años, y segundo para crear un montaje imaginado: ¿Cómo podríamos nosotros, hoy día, presentarla para conseguir el máximo efecto posible en una audiencia contemporánea? Tal vez nunca lleguemos a hacer semejante montaje -- o tal vez sí. Pero de todos modos, el ejercicio nos enseñará mucho no solamente de la historia del teatro (y de la democracia y la guerra, porque de eso trata), sino también de nuestras propias capacidades de imaginación teatral. Y si no hay tiempo mañana, tal vez podemos convencer a Mario a dejarnos tratar el tema en parte de la sesión de la biblioteca el lunes, como seguimiento (y contraste) a "Esperando a Godot".
Foto de Paul Newman
II. Creación dramática. Vamos a seleccionar 2 o 3 de las escenas originales escritas por miembros de nuestro grupo, para ver cómo hacerlas mejor para, muy posiblemente, presentarlas. La pieza resultante sería una obra colectiva, "basada en una idea de (Fulano/Fulana)". Así aprenderemos todo cómo hacer mejor teatro, y el/la autor/a original beneficiará para su próxima obra (o para desarrollar esta misma escena).
III. Tradición teatral. Si hay tiempo, vamos a hablar de Los persas de Esquilo, primero para entender por qué y de qué manera esta obra ha retenido tanto poder sobre tan diversas audiencias por casi 2,500 años, y segundo para crear un montaje imaginado: ¿Cómo podríamos nosotros, hoy día, presentarla para conseguir el máximo efecto posible en una audiencia contemporánea? Tal vez nunca lleguemos a hacer semejante montaje -- o tal vez sí. Pero de todos modos, el ejercicio nos enseñará mucho no solamente de la historia del teatro (y de la democracia y la guerra, porque de eso trata), sino también de nuestras propias capacidades de imaginación teatral. Y si no hay tiempo mañana, tal vez podemos convencer a Mario a dejarnos tratar el tema en parte de la sesión de la biblioteca el lunes, como seguimiento (y contraste) a "Esperando a Godot".
Foto de Paul Newman
06 mayo 2007
ESPERANDO A GODOT
Una farsa misteriosa donde no pasa nada, dos veces. Dos vagabundos y amigos, Vladimir y Estragón, esperan a alguien o algo que ni ellos saben quién/qué es. O sí pasan cosas, como la entrada en escena de un amo y su esclavo, pero los dos vagabundos no saben interpretarlas ni aprovecharlas y Estragon ni siquiera las recuerda. La misma "nada", o falta de acción que cambia la situación, se repite con curiosas y ambiguas variaciones en el Segundo Acto. Puede ser difícil hoy entender por qué la obra causó una sensación tan grande cuando se estrenó en París en 1953, y dentro de un año estaba montada en 30 teatros en Alemania y traducida a sendos idiomas. Esta nota por Pedro Barceló puede ayudar a entender el fenómeno: ESPERANDO A GODOT. Y hoy día, ¿Qué nos dicen los tristes payasos de Samuel Beckett? Nos reconocemos en ellos, esperando alguna solución mágica a la falta de comprensión, la falta de proyecto? La obra es muy cómica, con chistes visuales de circo,y muy triste, también como los payasos de circo. ¿Será verdad, como dicen ellos, que todos nuestros derechos los hemos vendidos? (Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras)
Beckett, Samuel. Esperando a Godot. Título original: En attendant Godot (1952, Les Éditions de Minuit). Trans. Ana María Moix. Fábula. Barcelona: Tusquets Editores, 1982 [1952].
Foto: Vladimir y Estragon sostienen al despótico Pozzo, ayudados por el esclavo de éste, Lucky, en un montaje de la obra de la TALÍA TEATRO en Santiago de Compostela.
Beckett, Samuel. Esperando a Godot. Título original: En attendant Godot (1952, Les Éditions de Minuit). Trans. Ana María Moix. Fábula. Barcelona: Tusquets Editores, 1982 [1952].
Foto: Vladimir y Estragon sostienen al despótico Pozzo, ayudados por el esclavo de éste, Lucky, en un montaje de la obra de la TALÍA TEATRO en Santiago de Compostela.
03 mayo 2007
EE.UU. ante el mundo
Lo que dice Brzezinski (citado en esta columna de Lluís Bassets) es lamentablemente verdad: "Gracias a la conducción unilateral de la política exterior después del 11-S, el símbolo que evoca a América a ojos del mundo ha dejado de ser la Estatua de la Libertad y ha pasado a ser el campo de prisioneros de Guantánamo." Y a nosotros, ciudadanos y luego responsables de ese país, nos tomará muchos años y mucho trabajo restaurar el prestigio y el poder de los EE.UU. de Norteamérica. ELPAIS.com - Horror al vacío - Opinion / Blogs
02 mayo 2007
Del putear literario
Para agregar a mi listas de libros por leer, El matadero de Esteban Echeverría. Página/12 Web :: Contratapa :: Del putear literario
minguante nº 5 (átrio)
Gracias al amigo y colega Fernando Sorrentino, descubrimos esta bonita revista brasileña (¿o portuguesa?) de microcuentos. minguante nº 5 (átrio) Además de la entrevista a Fernando (con sus respuestas en español seguidas por traducción al portugués), incluye muchos ejemplos de microcuentos de diversos autores. A veces son más como poemas (por ejemplo, estos textos de Adelaide Amorim). Hay una buenísima selección de brevísimos relatos en este ensayo por Dolores M. Koch. Por ejemplo, “Curriculum Vitae” de Marco Denevi:
A menudo un dictador es un revolucionario que hizo carrera.
A menudo un revolucionario es un burgués que no la hizo.
01 mayo 2007
ELPAIS.com - EE UU y Europa piden respeto a los derechos humanos en Cuba - Internacional
De acuerdo. Empecemos por Guantánamo. ELPAIS.com - EE UU y Europa piden respeto a los derechos humanos en Cuba - Internacional
28 abril 2007
Tinieblas y neurosis en el sur de Suecia
Leí tres cuartas partes de esta nueva selección de nuestro club de lectura antes de abandonarla. Aquí explico por qué: Mankell, Henning. La quinta mujer. Tr. Marina Torres. Andanzas. Barcelona: Tusquets Editores, 2000.
26 abril 2007
Lectura dramatizada
La noche del 24, en el salón "Fernando de Rojas" del Círculo de Bellas Artes (Madrid), tuvimos la oportunidad de ver la lectura dramatizada de "El Rey Lear" en versión de Antonio Rodríguez Menéndez. De la larga y compleja obra de Shakespeare destaca las escenas esenciales entre el anciano rey y sus tres hijas, el bufón, y la tormenta, en sólo 70 minutos con seis actores. Las historias de Gloucester, martirizado por uno de sus hijos y protegido por el otro, las intrigas de dos de las hijas de Lear y sus maridos, y la campaña militar que organiza la tercera hija, las resume un actor que hace de coro, y que también representa al bufón en sus diálogos con Lear. Tres actrices representan a las hijas Goneril (o Gonerila en su versión en español), Regan (Regania) y Cordelia, y otra hace con la voz los sonidos de llanto y de la tormenta que castiga al viejo rey. En el montaje que vimos, cada actor, vestido de negro delante de un telón negro, se paraba al lado de un atril que sostenía el texto, dejando los brazos y el cuerpo libres para gestos. A la derecha (del punto de vista de los actores), el Presentador/Coro/Bufón; a la extrema izquierda, Cordelia y la que hacía sonidos; en el centro, Lear (Antonio R. M.); y entre Lear y el Presentador/Coro/Bufón, Regan y Goneril compartían un atril. Lear, el Presentador y la de los Ruidos siempre estaban presentes, pero cuando las hijas no tenían parlamentos, se retiraban para sentarse en la sombra. Ningún actor se acercaba físicamente a otro, así que el abrazo entre Cordelia y Lear se indica sólo con palabras y gestos hacia el ser querido. Muy bueno. Antonio hace un magnífico Lear, con su soberbia, su violencia, su desesperación y su ternura.
Esperamos traer a Antonio y los otro cinco actores para presentar esta dramatización en Carboneras en julio. (Esto será en adición a la visita de Antonio solo en mayo.) Este tipo de montaje ofrece un modelo que podemos emular, pero con otra obra.
Como queremos saber de la historia y tradición teatrales, empezaremos con una de las obras más antiguas, Los persas de Esquilo (472 adC). Antigua pero todavía con cosas para decirnos. Así por lo menos piensa Calixto Bieito, que recién en marzo montó una versión que tituló "Los Persas", un "réquiem" poético sobre la guerra de Afganistán en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Es una obra extremadamente patriótica que trata de una de las más grandes victorias de Atenas, escrita poco después de los eventos y desde el punto de vista del enemigo: los persas que, bajo el mando de Jerjes, invadieron con un inmenso ejército y armada supuestamente invencibles, pero que fueron destruidos en la batalla naval frente a Salamina. La acción de la obra tiene lugar en Susa, la capital Persa. Los personajes son: el Coro de ancianos, la Reina (viuda del emperador persa Darío y madre de Jerjes), un Mensajero (que trae las noticias de la terrible derrota), la Sombra de Darío (evocado desde la tumba), y el joven Jerjes que regresa con tremendos lamentos.
¿Qué podemos hacer con esta vieja historia? Primero, leer y entenderla, después pensar en cómo podríamos presentarla para que sea impactante y relevante a nuestro público de hoy. La producción de Bieito en Mérida, como protesta contra la injerencia occidental en Afganistán e Irak, señala una posibilidad. La "Lear" de Antonio también sugiere una manera de presentar una historia compleja. O tal vez decidamos hacer algo totalmente diferente. En cualquier caso, vamos a aprender cosas muy interesantes sobre las posibilidades teatrales.
María José hará fotocopias para todos los partícipes del taller, que podeis recoger el lunes en la biblioteca de Carboneras, para empezar a pensar en ello y prepararos para proponer ideas la próxima semana (el 8 o 9 de mayo). Mientras tanto, en la reunión del 1 o 2 o 3 de mayo (según decidamos el lunes si seguimos reuniéndonos los miércoles u otro día), seguiremos con las escenas que habíais traído y con la creación dramática.
Si quereis explorar más sobre Esquilo, o el teatro griego, o sobre las guerras médicas (es decir, entre griegos y persas), he aquí algunos enlaces:
Esquilo
Amenaza persa y 5
TEATRO GRIEGO (donde encontramos la imagen de la máscara)
Esperamos traer a Antonio y los otro cinco actores para presentar esta dramatización en Carboneras en julio. (Esto será en adición a la visita de Antonio solo en mayo.) Este tipo de montaje ofrece un modelo que podemos emular, pero con otra obra.
Como queremos saber de la historia y tradición teatrales, empezaremos con una de las obras más antiguas, Los persas de Esquilo (472 adC). Antigua pero todavía con cosas para decirnos. Así por lo menos piensa Calixto Bieito, que recién en marzo montó una versión que tituló "Los Persas", un "réquiem" poético sobre la guerra de Afganistán en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Es una obra extremadamente patriótica que trata de una de las más grandes victorias de Atenas, escrita poco después de los eventos y desde el punto de vista del enemigo: los persas que, bajo el mando de Jerjes, invadieron con un inmenso ejército y armada supuestamente invencibles, pero que fueron destruidos en la batalla naval frente a Salamina. La acción de la obra tiene lugar en Susa, la capital Persa. Los personajes son: el Coro de ancianos, la Reina (viuda del emperador persa Darío y madre de Jerjes), un Mensajero (que trae las noticias de la terrible derrota), la Sombra de Darío (evocado desde la tumba), y el joven Jerjes que regresa con tremendos lamentos.
¿Qué podemos hacer con esta vieja historia? Primero, leer y entenderla, después pensar en cómo podríamos presentarla para que sea impactante y relevante a nuestro público de hoy. La producción de Bieito en Mérida, como protesta contra la injerencia occidental en Afganistán e Irak, señala una posibilidad. La "Lear" de Antonio también sugiere una manera de presentar una historia compleja. O tal vez decidamos hacer algo totalmente diferente. En cualquier caso, vamos a aprender cosas muy interesantes sobre las posibilidades teatrales.
María José hará fotocopias para todos los partícipes del taller, que podeis recoger el lunes en la biblioteca de Carboneras, para empezar a pensar en ello y prepararos para proponer ideas la próxima semana (el 8 o 9 de mayo). Mientras tanto, en la reunión del 1 o 2 o 3 de mayo (según decidamos el lunes si seguimos reuniéndonos los miércoles u otro día), seguiremos con las escenas que habíais traído y con la creación dramática.
Si quereis explorar más sobre Esquilo, o el teatro griego, o sobre las guerras médicas (es decir, entre griegos y persas), he aquí algunos enlaces:
Esquilo
Amenaza persa y 5
TEATRO GRIEGO (donde encontramos la imagen de la máscara)
La Torre del Rayo (tarot)
Signo de cambio y nuevo comienzo: el Rayo destruye la vieja Torre, pero los dos hombres que caen de ella (o el zorrito que mira asombrado) quedan ilesos, para iniciar otra gran empresa. O, por lo menos, esa es una interpretación optimista que se le puede dar. Y es la interpretación que nosotros acogemos cuando miramos la Torre del Rayo de Carboneras. Para otras imágenes, ve:
Andrea Vitali: La Torre
Los 22 Arcanos Mayores del Tarot. XVI. La Torre de Destrucción.
La torre
Andrea Vitali: La Torre
Los 22 Arcanos Mayores del Tarot. XVI. La Torre de Destrucción.
La torre
20 abril 2007
Para el próximo taller de teatro
Muchas gracias a todos que participasteis el miércoles y especialmente a los que trajeron escenas -- aunque nos dio tiempo sólo para trabajar un poco con una de ellas. Para el próximo miércoles 25, si tienes una escena para proponer, por favor trae copias para todos (15). María José en la biblioteca ha ofrecido hacer las copias. No la trabajaremos ese mismo día, sino que las llevaremos a nuestras casas para tener oportunidad de leerlas.
No tienes que escribir una escena original; a menos que te sientas muy cómodo escribiendo teatro -- que es muy diferente que escribir un poema o un cuento -- sería mejor que buscaras una escena en una obra publicada, de no más de cinco o diez minutos (uno o dos folios) con dos personajes. La usaremos para practicar la voz, los gestos y toda la interpretación, y también para tener mejor idea de qué obra, o qué tipo de obra, querremos montar. Incluiremos las escenas ya escritas por Alba y Flavia (por favor, traed 15 copias). Entonces en la reunión de la otra semana (2 de junio) escogeremos alguna(s) para trabajar.
Este miércoles 25 de abril, vamos a trabajar con la última escena de "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca (Juana traerá copias para todo el mundo) y con el "Prólogo" (el monólogo de "El Autor") de "La zapatera prodigiosa", también de García Lorca (yo traeré las copias). Si queréis prepararos, estos textos están en la biblioteca. Yo también propondré algunos textos que podemos considerar para presentar como teatro leído. Algunas que me parecen ser candidatos interesantes incluyen: Esquilo, Los persas; Chéjov, Tío Vania; Camus, Calígula. Son obras que han deleitado públicos muy diversos (en el caso de Esquilo, por miles de años), y que ofrecen muchas oportunidades para discusión e interpretación. También me parece muy interesante Ibsen, Un enemigo del pueblo, recién producido en Madrid y en Barcelona, pero hasta ahora no he encontrado una copia del texto en español. Si tienes otra propuesta, por favor, ofrécela.
Fuera del taller del día 18, algunos montaron su propia comedia de enredos: por una interpretación equivocada de un mensaje de texto recibido en algún móvil, creían que yo había cancelado el taller por enfermedad y entonces faltaron -- incluyendo por lo menos una persona que tenía un trabajo preparado. (En realidad, la persona enferma era otra, y yo no tenía nada que ver con el mensaje.) Para el futuro: Si por algún imprevisto yo en algún momento quiero cancelar un taller, haré todo esfuerzo por comunicároslo a todos, y no a uno sólo, y dejaré dicho con María José o Maricarmen en la biblioteca.
No tienes que escribir una escena original; a menos que te sientas muy cómodo escribiendo teatro -- que es muy diferente que escribir un poema o un cuento -- sería mejor que buscaras una escena en una obra publicada, de no más de cinco o diez minutos (uno o dos folios) con dos personajes. La usaremos para practicar la voz, los gestos y toda la interpretación, y también para tener mejor idea de qué obra, o qué tipo de obra, querremos montar. Incluiremos las escenas ya escritas por Alba y Flavia (por favor, traed 15 copias). Entonces en la reunión de la otra semana (2 de junio) escogeremos alguna(s) para trabajar.
Este miércoles 25 de abril, vamos a trabajar con la última escena de "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca (Juana traerá copias para todo el mundo) y con el "Prólogo" (el monólogo de "El Autor") de "La zapatera prodigiosa", también de García Lorca (yo traeré las copias). Si queréis prepararos, estos textos están en la biblioteca. Yo también propondré algunos textos que podemos considerar para presentar como teatro leído. Algunas que me parecen ser candidatos interesantes incluyen: Esquilo, Los persas; Chéjov, Tío Vania; Camus, Calígula. Son obras que han deleitado públicos muy diversos (en el caso de Esquilo, por miles de años), y que ofrecen muchas oportunidades para discusión e interpretación. También me parece muy interesante Ibsen, Un enemigo del pueblo, recién producido en Madrid y en Barcelona, pero hasta ahora no he encontrado una copia del texto en español. Si tienes otra propuesta, por favor, ofrécela.
Fuera del taller del día 18, algunos montaron su propia comedia de enredos: por una interpretación equivocada de un mensaje de texto recibido en algún móvil, creían que yo había cancelado el taller por enfermedad y entonces faltaron -- incluyendo por lo menos una persona que tenía un trabajo preparado. (En realidad, la persona enferma era otra, y yo no tenía nada que ver con el mensaje.) Para el futuro: Si por algún imprevisto yo en algún momento quiero cancelar un taller, haré todo esfuerzo por comunicároslo a todos, y no a uno sólo, y dejaré dicho con María José o Maricarmen en la biblioteca.
18 abril 2007
Teatro de máscaras
El asumir otro personaje, real o fantástico, debe ser una de las artes más antiguas. Aquí, una máscara de piedra de cerca de Tucumán (norte de Argentina), que convertía su usuario en un personaje místico y de lectura ambigua (¿tiene una o dos bocas? ¿Es temible o cariñoso?).
Máscara de piedra
Hoy en el taller de teatro de Carboneras, practicamos un ritual muy antiguo: la transformación de un ser humano en jaguar, y del jaguar en ser humano, en cinco etapas, como hacían los sacerdotes y todavía hacen las figuras de piedra en Chavín de Huántar (500 a.C.), Perú. Ésta (foto de una cabeza en Chavín) parece haber parado en el medio del proceso, mitad jaguar y mitad hombre. Lo que hacemos como actores en el taller es transformarnos, usando nuestros propios cuerpos y caras como máscaras.
Máscara de piedra
Hoy en el taller de teatro de Carboneras, practicamos un ritual muy antiguo: la transformación de un ser humano en jaguar, y del jaguar en ser humano, en cinco etapas, como hacían los sacerdotes y todavía hacen las figuras de piedra en Chavín de Huántar (500 a.C.), Perú. Ésta (foto de una cabeza en Chavín) parece haber parado en el medio del proceso, mitad jaguar y mitad hombre. Lo que hacemos como actores en el taller es transformarnos, usando nuestros propios cuerpos y caras como máscaras.
16 abril 2007
Interpretación textual y gestual
En el taller de teatro de Carboneras, ya estamos abordando estas dos formas de interpretación. He aquí el anuncio de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, que explica un poco estos dos términos. INTERPRETACIÓN TEXTUAL Y GESTUAL
12 abril 2007
Cómo respirar
El miércoles 9 de mayo, nuestro taller de teatro recibirá a un experto, la cantante y fisioterapeuta Jeanne Durban Taylor, para mostrarnos como producir un gran volumen de voz. Mientras tanto, os recomiendo este sitio para ir practicando la buena respiración. Cómo respirar | CONSUMER.es EROSKI
Titiriteros contra la violencia doméstica
Hay que llegar al final de esta interesantísima historia de lucha para ver cómo la periodista Martha Ferro ha empezado a usar el teatro de títeres para conciencizar a las mujeres y los hombres sobre ese terrible problema. Agenda de las Mujeres - Feminismo, derechos de las mujeres, despenalización del aborto, género, violencia contra la mujer
Foro ibero-ideas - Institucional
No queremos obligar a nadie a quemar los fusibles cerebrales, pero a veces hasta a nosotros los faranduleros nos viene bien un descanso para pensar. Es que las ideas también son cosas magníficas para jugar, y aquí podemos encontrar algunas teatrables. Foro ibero-ideas - Institucional Por ejemplo, mirad los temas en el botón "foro", a ver si no se prestan para una comedia política mordaz, tipo "El buscón" (que tiene un subtexto ideológico bastante evidente) o las comedias de Dario Fo, Augusto Boal, et alii.
TEATRO DEL EXILIO Y LA POSGUERRA
Para todos nosotros en el taller de teatro de Carboneras, este sitio ofrece valiosísimas referencias. A lo mejor en estas obras podemos encontrar escenas para nuestros ensayos. TEATRO DEL EXILIO Y LA POSGUERRA
(Queridos compañeros de la farándula y amantes de las tablas: Para encontrar todas las notas pertinentes en este blog, pulsad la etiqueta "teatro" abajo.)
(Queridos compañeros de la farándula y amantes de las tablas: Para encontrar todas las notas pertinentes en este blog, pulsad la etiqueta "teatro" abajo.)
11 abril 2007
El detective loco
Mendoza, Eduardo. El laberinto de das aceitunas. Seix Barral, 2003 (1982).
Ridícula epopeya de un loco verborréico que intenta resolver el misterio de una sarta de robos, secuestros y asesinatos en un mundo más loco que él, donde unos magnates de la aceituna harán cualquier cosa para avanzar sus nefastos (y nunca esclarecidos) diseños. La mayoría de los chistes son tontos y juveniles, contados con gran exageración retórica, pero hay por lo menos un episodio genial: la penetración por el narrador loco y su nuevo compañero anciano en el centro de mando de la voraz empresa de aceitunas y muchas otras cosas, desde la sala de espera a la oficina de su jefe asesino, pasando por la sala de reunión de los consejeros. Es una caricatura del capitalismo que rivaliza la visita a la fábrica de espantapájaros en Años de perro (Günter Grass). Todo, menos una breve escena en Madrid, tiene lugar en Barcelona y sus alrededores. (Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras).
Respecto a esta y las otras novelas de la saga, dice Wikipedia:
Ridícula epopeya de un loco verborréico que intenta resolver el misterio de una sarta de robos, secuestros y asesinatos en un mundo más loco que él, donde unos magnates de la aceituna harán cualquier cosa para avanzar sus nefastos (y nunca esclarecidos) diseños. La mayoría de los chistes son tontos y juveniles, contados con gran exageración retórica, pero hay por lo menos un episodio genial: la penetración por el narrador loco y su nuevo compañero anciano en el centro de mando de la voraz empresa de aceitunas y muchas otras cosas, desde la sala de espera a la oficina de su jefe asesino, pasando por la sala de reunión de los consejeros. Es una caricatura del capitalismo que rivaliza la visita a la fábrica de espantapájaros en Años de perro (Günter Grass). Todo, menos una breve escena en Madrid, tiene lugar en Barcelona y sus alrededores. (Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras).
Respecto a esta y las otras novelas de la saga, dice Wikipedia:
Dentro de la obra de Mendoza cabe destacar la saga protagonizada por un personaje peculiar: Ceferino, una suerte de detective encerrado en un manicomio. La primera de las novelas, El misterio de la cripta embrujada (1979) es una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con el relato gótico.
La segunda novela de la saga es El laberinto de las aceitunas, que aparece en 1982 y en el que el autor demuestra su solidez como parodista y se consolida como uno de los autores con más éxito de ventas. Cierra la saga detectivesta La aventura del tocador de señoras, publicada en enero de 2001. Eduardo Mendoza - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 abril 2007
Transformaciones: "Marat-Sade"
Anoche vimos "Marat-Sade" de Peter Weiss, versión de Alfonso Sastre, en el Teatro María Guerrero. Esta obra tuvo un enorme impacto cuando se estrenó (1964) en Alemania bajo su título original (Die Verfolgung und Ermordung Jean Paul Marats dargestellt durch die Schauspielgruppe des Hospizes zu Charenton unter Anleitung des Herrn de Sade). Fue clasificada por algún crítico como una mezcla casi inimaginable de Brecht y Artaud. Como seguramente ya saben, se trata de una obra sobre el asesinato de Jean-Paul Marat, acaecido el 13 de julio de 1793, realizada por los pacientes del manicomio de Charenton exactamente 15 años más tarde, y dirigida por su paciente más célebre, el Marqués de Sade. Weiss se basó en un hecho real: el famoso marqués efectivamente había dirigido obras de teatro allí y en esa época. El director del hospital (según Weiss y también como hecho histórico) es el Abbad de Coulmier, un religioso (y no un médico) que le ofrece a de Sade materiales para escribir como terapia, y que es fanático del emperador Napoleón.
Alfonso Sastre ha actualizado la obra. Ahora un loco nos informa que la función ocurre hoy mismo -- o sea, anoche, el 3 de abril de 2007 -- en lugar del 13 de julio de 1808. Y Coulmier es una mujer, una médica progre (Lola Casamayor) del Madrid de hoy, hincha de la Constitución. Y en otro momento, otro loco intenta escaparse para "Dar un paseo. Quiero ver si está Esperanza Aguirre" -- a lo mejor estaba, pero no lo creo -- y luego agrega, "Quiero ira a una manifestación" como las que el Partido Popular a puesto tan de moda en esta ciudad.
Nos encantó, la obra misma (quiero decir, los conflictos planteados por Weiss) y la producción. Pedro Casablanc (Marat), Alberto San Juan (Sade), Nathalie Poza (Carlota Corday), y Lola Casamayor en los principales papeles eran muy, muy convincentes, apoyados por todo el elenco de locos y terapeutas y una Madre Superiora (Tomás Pozzi) que se convierte en policía. Los actores representan sus diversas patologías con la autenticidad adquirida por sus visitas con pacientes reales en el Sanatorio Esquerdo.
De lo que nos pretende decir esta potente fábula política, de la autodestrucción de las revoluciones y el conflicto eterno entre los extremos que representan el furibundo Marat, carnicero por la justicia, y Sade, que se interesa solamente en la sensualidad y tortura exquísitamente pero sólo en su imaginación -- de todo eso espero discurrir en otra oportunidad.
No os había contado que esta semana teatral en Madrid es un regalo de cumple de Susana, pero también la veo como un viaje de estudio (no tengo escapatoria: me criaron como protestante, así que tengo que justificar todos los placeres como un trabajo). Como los amigos carboneros me han elegido (o por lo menos aceptado) como director de nuestra flamante compañía de teatro, tengo que hacer todo lo posible por aprender el oficio. Esta noche me llevan a ver El método Grönholm", una obra nueva que promete ser muy diferente de la de Weiss.
Ilustración: Reproducción del oleo, "La mort de Marat" de Jacques-Louis David (1793).
Alfonso Sastre ha actualizado la obra. Ahora un loco nos informa que la función ocurre hoy mismo -- o sea, anoche, el 3 de abril de 2007 -- en lugar del 13 de julio de 1808. Y Coulmier es una mujer, una médica progre (Lola Casamayor) del Madrid de hoy, hincha de la Constitución. Y en otro momento, otro loco intenta escaparse para "Dar un paseo. Quiero ver si está Esperanza Aguirre" -- a lo mejor estaba, pero no lo creo -- y luego agrega, "Quiero ira a una manifestación" como las que el Partido Popular a puesto tan de moda en esta ciudad.
Nos encantó, la obra misma (quiero decir, los conflictos planteados por Weiss) y la producción. Pedro Casablanc (Marat), Alberto San Juan (Sade), Nathalie Poza (Carlota Corday), y Lola Casamayor en los principales papeles eran muy, muy convincentes, apoyados por todo el elenco de locos y terapeutas y una Madre Superiora (Tomás Pozzi) que se convierte en policía. Los actores representan sus diversas patologías con la autenticidad adquirida por sus visitas con pacientes reales en el Sanatorio Esquerdo.
De lo que nos pretende decir esta potente fábula política, de la autodestrucción de las revoluciones y el conflicto eterno entre los extremos que representan el furibundo Marat, carnicero por la justicia, y Sade, que se interesa solamente en la sensualidad y tortura exquísitamente pero sólo en su imaginación -- de todo eso espero discurrir en otra oportunidad.
No os había contado que esta semana teatral en Madrid es un regalo de cumple de Susana, pero también la veo como un viaje de estudio (no tengo escapatoria: me criaron como protestante, así que tengo que justificar todos los placeres como un trabajo). Como los amigos carboneros me han elegido (o por lo menos aceptado) como director de nuestra flamante compañía de teatro, tengo que hacer todo lo posible por aprender el oficio. Esta noche me llevan a ver El método Grönholm", una obra nueva que promete ser muy diferente de la de Weiss.
Ilustración: Reproducción del oleo, "La mort de Marat" de Jacques-Louis David (1793).
02 abril 2007
Semana teatral
Hoy vamos a Madrid los cuatro -- yo, Susana, Baltasar y su compañera Fidedigna Fuentes (a quien Balta siempre consulta antes de colgar cosas en su nueva web). Estaremos toda la Semana Santa, para hacer un rito más bien pagano: ir al teatro todas las noches. Esto me entusiasma especialmente porque aquí en nuestro pueblo de Carboneras, con una decena (o más) de personas muy majas estamos inaugurando una nueva compañía teatral, y a vuestro servidor le toca dirigirlo, así que es preciso actualizar y profundizar los conocimientos del medio. Si no tenemos oportunidad de comentar las obras esta misma semana (tenemos la agenda bien ajetreada), os cuento a nuestro regreso.
Mientras tanto, encontré este simpatiquísimo librito, Cómo hacer teatro (sin ser descubierto), que se puede descargar gratuitamente. Está lleno de juegos para empezar a sentirse cómodo en las tablas (o en otra parte) e improvisar. Escrito para chamaquitos mexicanos, pero con muchas cosas que servirán también para españoles y otros mayores.
Mientras tanto, encontré este simpatiquísimo librito, Cómo hacer teatro (sin ser descubierto), que se puede descargar gratuitamente. Está lleno de juegos para empezar a sentirse cómodo en las tablas (o en otra parte) e improvisar. Escrito para chamaquitos mexicanos, pero con muchas cosas que servirán también para españoles y otros mayores.
29 marzo 2007
España. México y la santa tradición - La Jornada
Una visión desde México de la locura política de España : un poco de historia revivida, y la resucitación de los muertos amantes de la muerte. España. México y la santa tradición - La Jornada
28 marzo 2007
Una vorágine de palabras
Fue mucho trabajo, pero finalmente terminé de leer la famosa novela La vorágine, del colombiano José Eustasio Rivera, 1924. Ya no escriben como esto, los autores tienen más piedad para con los lectores. Pero es bueno e intenso, en serio, tal como dice su grandísima reputación.
26 marzo 2007
Una peli afgana - y por una mujer!
Hoy vimos esta interesantísima visión de un Afganistan tratando de levantarse de las ruinas: A las cinco de la tarde (Panj é asr). La peli es muy, muy lenta, como debe ser, para obligarte a sentir la sed, el polvo, los miedos, y los furtivos momentos de esperanza. Fue buen seguimiento a nuestra lectura de Las golondrinas de Kabul en el Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras. La novela tenía lugar en el Afganistán de los Talibán; esta peli, en lo que ha quedado después. Y otra diferencia de la novela: la autora (directora), Samira Makhmalbaf, es una mujer de de allí cerca (Irán), y no un hombre que firma como mujer y que viene del lejano Marruecos. Y filmada en Afganistán. Así que los detalles son más convincentes.
El poema de García Lorca nada tiene que ver con la historia, pero, recitado por un joven afgano, introduce una voz de otro mundo fuera de un país encerrado en los dogmas centenarios y la ignorancia más obstinada.
El poema de García Lorca nada tiene que ver con la historia, pero, recitado por un joven afgano, introduce una voz de otro mundo fuera de un país encerrado en los dogmas centenarios y la ignorancia más obstinada.
25 marzo 2007
Las calzas verdes
El sábado Fide y yo fuimos al "Maestro Padilla" en Almería para ver Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, versión de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Y nos reímos como locos. Bueno, Fide se rió aun más, porque (siendo como es ella) había leido toda la obra antes y así pudo pillar hasta los chistes de juegos verbales del siglo XVII. Es de verdad "la madre de todas las comedias de enredo", y los actores supieron exprimir toda risa. Especialmente los tres en los grandes papeles de la obra: Montse Díaz como Doña Juana (que se disfraza de Don Gil y pone toda la loca maquinaria en moción), Juan Meseguer como Quintana (su criado y cómplice), y Joaquín Notario (Caramanchel, el criado bufón). Con ayuda de mi amada Fidedigna Fuentes, he tratado de resumir el desatinado argumento de "Don Gil". Y para una crítica por alguien que parece que no se rió tanto: Comedia andrógina y verde - elConfidencial.com Y pensar que el autor de esta locura y sarta de alusiones eróticas y transsexuales fuera un fraile. ¡La Iglesia en esos días sí podía tolerar un sentido de humor!
21 marzo 2007
La gente de la tierra
Sí, todavía ocurren abusos como estos, cosas de la llamada Edad Media. "Seis paraguayos que luchan para que la tierra sea de los que trabajan o de la acción mancomunada de la cooperativa", según Osvaldo Bayer. Perseguidos en Paraguay y ahora presos en Argentina, son "víctimas de esta nueva Operación Cóndor" dice, con alguna exageración quizás pero con merecida indignación. Página/12 Web :: Contratapa :: La gente de la tierra
20 marzo 2007
Plaza Constitución / Analfabestia
Otra vez le tenemos que dar las gracias a nuestra colega y compañera Fidedigna Fuentes, incansable lectora de blogs argentinos, por señalarnos este elocuente discurso analfabestial de Ayd Berón, también conocida como la Infanta Aydesa. Plaza Constitución / Analfabestia
Librófagos v. analfabestias en Andalucía
Nos sorprendió esta noticia: "Andalucía es la cuarta región [de España] donde menos se lee". Andalucía24Horas
Nos sorprende porque en el Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras, Almería, Andalucía, somos librófagos tan voraces, que no solamente leemos (la selección de marzo es Eduardo Mendoza, El laberinto de las aceitunas), sino también aprendemos textos de memoria para el Proyecto Personas Libro, y ahora estamos iniciando un nuevo grupo de teatro donde nos proponemos no sólo leer sino presentar y hasta producir textos. ¡Nosotros solos tenemos que subir la media de lectura de la región!
Me da una idea para un sainete : ¿Qué pasa cuando un analfabestia andaluz se encuentra con un librófago, también andaluz? A ver si podemos hacer algo con esto.
Nos sorprende porque en el Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras, Almería, Andalucía, somos librófagos tan voraces, que no solamente leemos (la selección de marzo es Eduardo Mendoza, El laberinto de las aceitunas), sino también aprendemos textos de memoria para el Proyecto Personas Libro, y ahora estamos iniciando un nuevo grupo de teatro donde nos proponemos no sólo leer sino presentar y hasta producir textos. ¡Nosotros solos tenemos que subir la media de lectura de la región!
Me da una idea para un sainete : ¿Qué pasa cuando un analfabestia andaluz se encuentra con un librófago, también andaluz? A ver si podemos hacer algo con esto.
15 marzo 2007
Página/12 Web :: Contratapa :: Heridos y al combate
Nuestra compañera Fidedigna Fuentes nos ha reenviado esta preocupante nota del poeta Juan Gelman, sobre algunos de los costos humanos de la guerra en Irak. ¡Gracias, Fide! Página/12 Web :: Contratapa :: Heridos y al combate
11 marzo 2007
Baltasar Lotroyo: Mi retrato
En realidad este es un retrato de mi compatriota, el fotógrafo venezolano Roberto Mata, pero como se me parece bastante, salvo que es mejor parecido, me apropio de la imagen para darte una idea de cómo soy. Y para despistar a los que me están buscando. Ahora, si quieren saber más sobre Roberto Mata, he aquí su web. La verdad, físicamente nos parecemos mucho. Larga distancia - Expediciones fotográficas
Adios Hermano Cruel
Una de las más sangrientas y extrañas piezas de la tradición teatral extraña y sangrienta del s. xviii en Londres es 'Tis Pity She's a Whore (Lástima que sea puta) de John Ford (1633). Es aún más extraña si no sabes el argumento y la ves bailada, con nada más que los movimientos de los cuerpos, el vestuario y el escenario para explicarte por qué ese chico tiene tanta complicación para ligarse con aquella chica.
Fue un gran desafío para Julio Bocca, para su adiós de las tablas. Su trabajo fue todo lo grande que esperabamos por su enorme reputación. Y la sorpresa (porque no la conocíamos fue el baile brillante de su compañera Cecilia Figueredo. Celebran un mágnifico coito balético, un apasionado orgasmo que habría mucho más difícil representar en las tablas londinenses en 1633 (cuando los papeles de las mujeres los hacían hombres). He aquí algunas imágenes, sin ese bello coito pero con la música (bastante insistente y dura) Adios Hermano Cruel. Claro, como en el Maestro Padilla de Almería, donde los vimos en marzo, no había programa impreso, quedamos perplejos. No entendíamos quién era hermano de quién ni por qué el amante mata a la amante ni por qué el militar después mata a toda una familia de marcianos, o no se sabía qué eran. Cuando llegamos a casa, Fidedigna hizo alguna investigación y descubrimos que se trataba de incesto: los hermanos eran él y ella, los dos amantes, y que era porque él la había dejado encinta que ella le pide que la mate. Después, con el corazón de ella ensartado en un puñal, confronta a su marido, el militar, que manda matar a todo el clan.
Fue un gran desafío para Julio Bocca, para su adiós de las tablas. Su trabajo fue todo lo grande que esperabamos por su enorme reputación. Y la sorpresa (porque no la conocíamos fue el baile brillante de su compañera Cecilia Figueredo. Celebran un mágnifico coito balético, un apasionado orgasmo que habría mucho más difícil representar en las tablas londinenses en 1633 (cuando los papeles de las mujeres los hacían hombres). He aquí algunas imágenes, sin ese bello coito pero con la música (bastante insistente y dura) Adios Hermano Cruel. Claro, como en el Maestro Padilla de Almería, donde los vimos en marzo, no había programa impreso, quedamos perplejos. No entendíamos quién era hermano de quién ni por qué el amante mata a la amante ni por qué el militar después mata a toda una familia de marcianos, o no se sabía qué eran. Cuando llegamos a casa, Fidedigna hizo alguna investigación y descubrimos que se trataba de incesto: los hermanos eran él y ella, los dos amantes, y que era porque él la había dejado encinta que ella le pide que la mate. Después, con el corazón de ella ensartado en un puñal, confronta a su marido, el militar, que manda matar a todo el clan.
08 marzo 2007
Lecciones de lengua del Gato Félix
Gracias al colega Fernando Sorrentino, descubrimos que los venezolanos no somos los únicos que cometemos disparates. BABAB.COM - De políticos, santos y literatos
No me llames extranjero
Una amiga nos envió esta "canción poema" de Rafael Amor, No me llames extranjero, grabada en 1976 pero todavía de actualidad. Nos gustó a los dos, a mi compa Gef y a mí, porque siempre, dondequiera que andemos, por lo menos uno o el otro es "extranjero" y actualmente, que estamos en España, lo somos los dos.
09 febrero 2007
Las golondrinas de Kabul
Khadra, Yasmina. (2003). Las golondrinas de Kabul. Madrid, Alianza Editorial.
En Kabul destruido por la guerra y gobernado por los talibán (1996-2001), un carcelero se amarga con el régimen porque no quiere repudiar ni puede curar a su mujer moribunda, y pierde los estribos totalmente cuando se enamora de una joven viuda condenada a muerte por lapidación, y su mujer se ofrece para cambiar lugar (bajo burka) con la condenada para que ésta se salve y se haga su mujer. Kabul un lugar miserable, donde los talibanes te cruzan la cara con fusta si te ríes en la calle o faltas a la mesquita, las mujeres están totalmente encerradas en sus casas o bajo sus burkas, y hasta hombres educados y decentes se suman a la histeria de la lapidación; las únicas salidas posibles son la muerte o la locura. Los personajes son apenas esbozados, cada uno representando un tipo de sufrimiento o intolerancia violenta sin mucha complicación emocional o biográfica, y es casi imposible distinguirlos por su manera de hablar. Por lo tanto, las terribles experiencias que cuenta la novela parecen abstractas y no hacen todo el impacto en el lector que esas experiencias sugieren para ellos. ("Yasmina Khadra" es el seudónimo -- nombre de su mujer -- del ex comandante del ejército argelino Mohamed Moulessehoul.) Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras.
Ve también Algunas de las restricciones impuestas por los talibán a las mujeres en Afganistán
En Kabul destruido por la guerra y gobernado por los talibán (1996-2001), un carcelero se amarga con el régimen porque no quiere repudiar ni puede curar a su mujer moribunda, y pierde los estribos totalmente cuando se enamora de una joven viuda condenada a muerte por lapidación, y su mujer se ofrece para cambiar lugar (bajo burka) con la condenada para que ésta se salve y se haga su mujer. Kabul un lugar miserable, donde los talibanes te cruzan la cara con fusta si te ríes en la calle o faltas a la mesquita, las mujeres están totalmente encerradas en sus casas o bajo sus burkas, y hasta hombres educados y decentes se suman a la histeria de la lapidación; las únicas salidas posibles son la muerte o la locura. Los personajes son apenas esbozados, cada uno representando un tipo de sufrimiento o intolerancia violenta sin mucha complicación emocional o biográfica, y es casi imposible distinguirlos por su manera de hablar. Por lo tanto, las terribles experiencias que cuenta la novela parecen abstractas y no hacen todo el impacto en el lector que esas experiencias sugieren para ellos. ("Yasmina Khadra" es el seudónimo -- nombre de su mujer -- del ex comandante del ejército argelino Mohamed Moulessehoul.) Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras.
Ve también Algunas de las restricciones impuestas por los talibán a las mujeres en Afganistán
05 febrero 2007
Explosión en Valparaiso (ACTUALIZADO) / Que Pitia!
Estuvimos recorriendo esas calles recién hace un mes. Nos da mucha pena ver esto. No hay nada más que decir. Lo único que cuenta es la ayuda inmediata y la previsión para que no vuelva a ocurrir. Explosión en Valparaiso (ACTUALIZADO) / Que Pitia!
04 febrero 2007
Marxisme - Wikipédia
He aquí la cita que buscamos ayer: "Yo no soy marxista". Marxisme - Wikipédia: "Il faut noter que Marx lui-même a plusieurs fois dit, dans les dernières années de sa vie: « Moi, je ne suis pas marxiste », marquant sa volonté de se démarquer de certains « marxistes » auto-proclamés avec lesquels Marx était en désaccord."
03 febrero 2007
Venezuela: ¿Socialismo del s. xxi?
Dice Hugo Chávez, "... no soy marxista, tengo aproximaciones al pensamiento socialista y progresista, pero no soy marxista”, como cita Mary Pili Hernández en Progreso Semanal. Curiosamente, esto mismo lo dijo Carlos Marx: No lo pude encontrar ahora, pero recuerdo que Marx dijo por lo menos una vez, "je ne suis pas marxiste". Y no lo era. Los "marxistas" han sido los que querían congelar las ocurrencias e hipótesis muy flexibles de Marx en una ideología rígida.
Desplazamiento en Bogotá
No pierdas este dramático reportaje, no sólo si te importa Colombia, sino también para comprender mejor las secuelas de las guerras internas (Iraq, Irlanda, Camboya, Sri Lanka, Somalia, Kosovo, Bosnia, Serbia, Perú) y para ver un ejemplo de lo que pueden hacer los periodistas del siglo xxi. Semana.com - Multimedia
Merecedor ganador de uno de los Premios Rey de España - Presente edición
Merecedor ganador de uno de los Premios Rey de España - Presente edición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(19)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(23)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(21)
- ► septiembre (1)
-
▼
2007
(70)
- ► septiembre (3)
-
►
abril
(13)
- Tinieblas y neurosis en el sur de Suecia
- Lectura dramatizada
- La Torre del Rayo (tarot)
- Para el próximo taller de teatro
- Teatro de máscaras
- Interpretación textual y gestual
- Cómo respirar
- Titiriteros contra la violencia doméstica
- Foro ibero-ideas - Institucional
- TEATRO DEL EXILIO Y LA POSGUERRA
- El detective loco
- Transformaciones: "Marat-Sade"
- Semana teatral
-
►
marzo
(12)
- España. México y la santa tradición - La Jornada
- Una vorágine de palabras
- Una peli afgana - y por una mujer!
- Las calzas verdes
- La gente de la tierra
- Plaza Constitución / Analfabestia
- Librófagos v. analfabestias en Andalucía
- Página/12 Web :: Contratapa :: Heridos y al combate
- Baltasar Lotroyo: Mi retrato
- Adios Hermano Cruel
- Lecciones de lengua del Gato Félix
- No me llames extranjero
-
►
2006
(58)
- ► septiembre (3)
Datos personales
- Geoffrey Fox
- Geoffrey Fox's short story collection Welcome to My Contri (1988, enlarged e-book 2010) was described by The New York Times Book Review as a "short and impressive work" in which "Mr. Fox [...] has created a memorable set of players who, while not natural antagonists (they often share the same dreams and goals), are still somehow bent on confrontation. Watching their sometimes vicious, often darkly humorous interactions leaves us thoroughly wrung out and aware that we are in the presence of a formidable new writer". Novels: A Gift for the Sultan (2010), Rabble! (2022) His articles, op-eds and book reviews have appeared in The Nation, The New York Times, the Village Voice and other publications. Since 2008, Fox has been living with his partner, architect Susana Torre, on the edge of the Mediterranean in the village of Carboneras in Andalusia, Spain, where his short stories (in Spanish) under the pen name "Baltasar Lotroyo" ("el otro yo" = alter ego in Spanish) have appeared in anthologies and online publications.