26 mayo 2007

Tres principios dramáticos

Nuestro gran compañero en nuestra aventura teatral, el actor y dramaturgo Antonio Rodríguez Menéndez, nos planteó que hay tres conceptos claves para definir una acción dramática, que fueron primero descubiertos y descriptos por los antiguos griegos. Son:

Hamartia: Una definición corta: "Punto débil del héroe trágico que lo conduce a la catástrofe". (Sappiens.com) O, más corta aún, lo que dijo Antonio: "el error trágico" (por ej., Edipo comete un error cuando mata a un hombre y después se casa con la viuda, porque no sabe quienes son realmente.) He aquí una discusión más amplia: Hamartia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hibris o hybris: En un blog llamado "Hybris" el autor lo define así:
Concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados, resultando a menudo en merecido castigo. En la Antigua Grecia aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado.
Antonio en cambio recalcó la acción que implica tal 'desmesura', que sería "Saltar la norma". Claro, como el vecino a quien oí decir, desde su orgullo egoista (porque quería fumar en la biblioteca donde está ahora prohibido), "La ley no está hecha para mí". Imaginemos que, por haber saltado esa norma ocurre algo fatal, que por un descuido suyo se incendia un libro que quema toda la biblioteca y ..., etc. Entonces tendríamos una tragedia griega. Pero como no era teatro sino, sencillamente, la vida, no pasó nada. Como a la mayoría de los asesinos orgullosos griegos de la historia real, tampoco le pasó nada especialmente malo. Ni a Rumsfeld ni a Wolfowitz ni a ninguno de los otros autores del desastre de Irak. Ni muchos otros pecadores de hybris. A veces pienso que la tragedia griega se inventó para proveer una justicia virtual, nada más en la imaginación, porque faltaba (y falta) en la realidad.

Para mucho más historia y contexto de la idea, pincha Hibris - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anagnórisis: "revelación", "reconocimiento" o "descubrimiento". Otra vez, para contexto e historia del concepto, mira Anagnórisis - Wikipedia, la enciclopedia libre

Os puede también interesar ver estos dos relatos de Antonio Rodríguez Menéndez.

17 mayo 2007

Sangre gorda

Una de las obras que nos proponemos en el flamante taller teatral de Carboneras es el entremes de los hermanos Alvarez Quintero, "Sangre Gorda". Como muestra esta escena del montaje de la AGRUPACIÓ TEATRAL LA FLORESTA, la escenografía y el vestuario no tienen que ser muy complicados.

Otras obra serán Daalí de Alberto Boadella, y "Jácara del avaro" de Max Aub.

El lado risueño del maoismo

Esta novelita de Dai Sijie, un chino residente en París, recuerda los años duros del maoismo, con la "reeducación" de jóvenes urbanos que era en realidad un intento de asnarlos, quitarles sus conocimientos y su tendencia de pensar independientemente. Fue una experiencia por la que pasó el mismo Dai (nacido en 1954 en Fujian, "reeducado" entre 1971-74), que aquí recuerda sin amargura, pero con algo de tristeza y mucho humor. Parece que la experiencia efectivamente lo "reeducó" de una manera positiva, haciéndole conocer la vida dura de los campesinos. Balzac y la joven costurera china. (Leímos esta novela hace meses en el Club de Lectura de Carboneras, pero mi copia se había desaparecido. Hoy volvió a aparecer, pillada en el mecanismo de la butaca donde suelo leer.)

12 mayo 2007

Taller teatral: metas y programa

Cambio de hora y lugar: Empezando el lunes 14 de mayo, nos reuniremos en la biblioteca después del club de lectura, a las 19.30 h. Gracias a María José por ofrecer este espacio.

¿Para qué el taller? Evidentemente, queremos hacer teatro que sorprenda y haga reír, llorar, o pensar, o todo a la vez. Para llegar a hacerlo bien, seguimos estas actividades:

(1) formación dramática (la voz, la expresión, la gestualidad), que nos servirá para cualquier actividad social o de comunicación, incluso fuera del teatro.

(2) exploración de la tradición teatral, incluyendo sus trucos o recursos. Esto nos permitirá elegir las obras más adecuadas, e incluso escribirlas sabiendo de la estructura dramática, el manejo de los tiempos, cuando mostrar y cuando sugerir. También ayudará para imaginar nuevas posibilidades escénicas cuando las montamos.

(3) y finalmente, montar con gracia una o varias obras. Para poder hacerlo en el otoño, debemos escoger la(s) obra(s) en las próximas semanas y tomar algunas decisiones preliminares sobre el reparto y montaje. Entonces cuando nos volvamos a reunir después de las vacaciones, empezaremos a trabajar intensamente con todos los ensayos necesarios.

Para la reunión del lunes, propongo dividir el tiempo así:

Formación dramática: El miércoles, Jeanne Durban Taylor nos dio una lección introductoria de respiración y voz, con un ejercicio práctico individual. Para no perder lo aprendido y para transmitirlo a los que no pudieron acudir, vamos a dar un repaso. (Más adelante, podemos invitar a Jeanne para volver para instrucción más avanzada.) Pienso dedicar unos 20 minutos a esta actividad: respiración diafragmática y proyección y modulación de la voz en la lectura de un breve texto.

Tradición teatral: Hablaremos de algunos conceptos de estructura dramática, con ejemplos de diversas obras, algunas muy cortas, otras largas, antiguas y modernas. Yo tengo algunas ideas al respecto, e invitamos a todos a participar con ejemplos vistos o leídos.

Obras para montar: Seguiremos explorando las posibilidades de algunas de las escenas originales vuestras, y también yo propondré tres obras cortas y ya comprobadas -- muy diferentes entre sí -- en que podríamos trabajar todos.

11 mayo 2007

Royal Brass Quintet

El domingo pasado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras nos presentaron el Royal Brass Quintet, cinco músicos de viento de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. El calvo Denis Konir (extrema izquierda en la foto) no pudo venir, pero en su lugar tocó una mujer, también trompetista con la Real Orquesta de Sevilla y realmente buena, Nuria Leyva Muñoz. Nos encantó especialmente la "batalla" de trompetas (de un Suite de Samuel Scheidt, ca. 1587-1653), una especie de duelo entre ella y Douglas McClure (segundo de izq. en la foto). Después de siete piezas barrocas, y mucho aplauso en la Casa de la Música, Javier Rizo Román (trompa, el del medio en la foto) anunció "la propina" -- una pieza supuestamente también barroca pero anónima, encontrada recientemente en algún castillo abandonado. Resultó ser una gran explosión de jazz, como una de esas alegres marchas fúnebres de Nueva Orleans, y una gran oportunidad para los cinco músicos exhibir todos los trucos de trino, deslizada y quiebre de notas donde los trombones (Francisco Blay Martínez y Daniel Stofan) pudieron lucirse.

Gracias a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras, tenemos la oportunidad en nuestro pueblo de ver algunos de los mejores artistas de España y de Europa en la Casa de la Música. Gente de la altura de Tomatito y La Macanita (en foto), una actuación brillante de El Misterio Bufo de Dario Fo (pero sin programa impreso, así que nunca supimos el nombre del joven juglar), el divertidísimo Ara Malikian, violinista de concierto, el joven pianista clásico Javier Perianes, y otros. Lamentamos no haber comentado cada uno en su momento, porque los artistas necesitamos la crítica y los aplausos--porque queremos saber si y cómo hemos llegado a nuestro público.

08 mayo 2007

Taller teatral: voz y creación dramática

I. La voz del actor. Jeanne Durban Taylor, cantante y fisioterapeuta, nos dará una introducción a la buena respiración diafragmática y atención individualizada para empezar a corregir los problemas de cada cual. Estará con nosotros aproximadamente de las 17.00 a 17.30 para esta primera visita.

II. Creación dramática. Vamos a seleccionar 2 o 3 de las escenas originales escritas por miembros de nuestro grupo, para ver cómo hacerlas mejor para, muy posiblemente, presentarlas. La pieza resultante sería una obra colectiva, "basada en una idea de (Fulano/Fulana)". Así aprenderemos todo cómo hacer mejor teatro, y el/la autor/a original beneficiará para su próxima obra (o para desarrollar esta misma escena).

III. Tradición teatral. Si hay tiempo, vamos a hablar de Los persas de Esquilo, primero para entender por qué y de qué manera esta obra ha retenido tanto poder sobre tan diversas audiencias por casi 2,500 años, y segundo para crear un montaje imaginado: ¿Cómo podríamos nosotros, hoy día, presentarla para conseguir el máximo efecto posible en una audiencia contemporánea? Tal vez nunca lleguemos a hacer semejante montaje -- o tal vez sí. Pero de todos modos, el ejercicio nos enseñará mucho no solamente de la historia del teatro (y de la democracia y la guerra, porque de eso trata), sino también de nuestras propias capacidades de imaginación teatral. Y si no hay tiempo mañana, tal vez podemos convencer a Mario a dejarnos tratar el tema en parte de la sesión de la biblioteca el lunes, como seguimiento (y contraste) a "Esperando a Godot".

Foto de Paul Newman

06 mayo 2007

ESPERANDO A GODOT

Una farsa misteriosa donde no pasa nada, dos veces. Dos vagabundos y amigos, Vladimir y Estragón, esperan a alguien o algo que ni ellos saben quién/qué es. O sí pasan cosas, como la entrada en escena de un amo y su esclavo, pero los dos vagabundos no saben interpretarlas ni aprovecharlas y Estragon ni siquiera las recuerda. La misma "nada", o falta de acción que cambia la situación, se repite con curiosas y ambiguas variaciones en el Segundo Acto. Puede ser difícil hoy entender por qué la obra causó una sensación tan grande cuando se estrenó en París en 1953, y dentro de un año estaba montada en 30 teatros en Alemania y traducida a sendos idiomas. Esta nota por Pedro Barceló puede ayudar a entender el fenómeno: ESPERANDO A GODOT. Y hoy día, ¿Qué nos dicen los tristes payasos de Samuel Beckett? Nos reconocemos en ellos, esperando alguna solución mágica a la falta de comprensión, la falta de proyecto? La obra es muy cómica, con chistes visuales de circo,y muy triste, también como los payasos de circo. ¿Será verdad, como dicen ellos, que todos nuestros derechos los hemos vendidos? (Otra selección del Club de Lectura de la Biblioteca de Carboneras)

Beckett, Samuel. Esperando a Godot. Título original: En attendant Godot (1952, Les Éditions de Minuit). Trans. Ana María Moix. Fábula. Barcelona: Tusquets Editores, 1982 [1952].

Foto: Vladimir y Estragon sostienen al despótico Pozzo, ayudados por el esclavo de éste, Lucky, en un montaje de la obra de la TALÍA TEATRO en Santiago de Compostela.

03 mayo 2007

EE.UU. ante el mundo

Lo que dice Brzezinski (citado en esta columna de Lluís Bassets) es lamentablemente verdad: "Gracias a la conducción unilateral de la política exterior después del 11-S, el símbolo que evoca a América a ojos del mundo ha dejado de ser la Estatua de la Libertad y ha pasado a ser el campo de prisioneros de Guantánamo." Y a nosotros, ciudadanos y luego responsables de ese país, nos tomará muchos años y mucho trabajo restaurar el prestigio y el poder de los EE.UU. de Norteamérica. ELPAIS.com - Horror al vacío - Opinion / Blogs

02 mayo 2007

Del putear literario

Para agregar a mi listas de libros por leer, El matadero de Esteban Echeverría. Página/12 Web :: Contratapa :: Del putear literario

minguante nº 5 (átrio)

Gracias al amigo y colega Fernando Sorrentino, descubrimos esta bonita revista brasileña (¿o portuguesa?) de microcuentos. minguante nº 5 (átrio) Además de la entrevista a Fernando (con sus respuestas en español seguidas por traducción al portugués), incluye muchos ejemplos de microcuentos de diversos autores. A veces son más como poemas (por ejemplo, estos textos de Adelaide Amorim). Hay una buenísima selección de brevísimos relatos en este ensayo por Dolores M. Koch. Por ejemplo, “Curriculum Vitae” de Marco Denevi:
A menudo un dictador es un revolucionario que hizo carrera.
A menudo un revolucionario es un burgués que no la hizo.

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Geoffrey Fox's short story collection Welcome to My Contri (1988, enlarged e-book 2010) was described by The New York Times Book Review as a "short and impressive work" in which "Mr. Fox [...] has created a memorable set of players who, while not natural antagonists (they often share the same dreams and goals), are still somehow bent on confrontation. Watching their sometimes vicious, often darkly humorous interactions leaves us thoroughly wrung out and aware that we are in the presence of a formidable new writer". Novels: A Gift for the Sultan (2010), Rabble! (2022) His articles, op-eds and book reviews have appeared in The Nation, The New York Times, the Village Voice and other publications. Since 2008, Fox has been living with his partner, architect Susana Torre, on the edge of the Mediterranean in the village of Carboneras in Andalusia, Spain, where his short stories (in Spanish) under the pen name "Baltasar Lotroyo" ("el otro yo" = alter ego in Spanish) have appeared in anthologies and online publications.