II. Creación dramática. Vamos a seleccionar 2 o 3 de las escenas originales escritas por miembros de nuestro grupo, para ver cómo hacerlas mejor para, muy posiblemente, presentarlas. La pieza resultante sería una obra colectiva, "basada en una idea de (Fulano/Fulana)". Así aprenderemos todo cómo hacer mejor teatro, y el/la autor/a original beneficiará para su próxima obra (o para desarrollar esta misma escena).
III. Tradición teatral. Si hay tiempo, vamos a hablar de Los persas de Esquilo, primero para entender por qué y de qué manera esta obra ha retenido tanto poder sobre tan diversas audiencias por casi 2,500 años, y segundo para crear un montaje imaginado: ¿Cómo podríamos nosotros, hoy día, presentarla para conseguir el máximo efecto posible en una audiencia contemporánea? Tal vez nunca lleguemos a hacer semejante montaje -- o tal vez sí. Pero de todos modos, el ejercicio nos enseñará mucho no solamente de la historia del teatro (y de la democracia y la guerra, porque de eso trata), sino también de nuestras propias capacidades de imaginación teatral. Y si no hay tiempo mañana, tal vez podemos convencer a Mario a dejarnos tratar el tema en parte de la sesión de la biblioteca el lunes, como seguimiento (y contraste) a "Esperando a Godot".
Foto de Paul Newman
No hay comentarios:
Publicar un comentario