My rating: 5 of 5 stars
Este brevísimo reportaje, escrito por un politólogo académico (Universidad Autónoma de Madrid) pero desde dentro del movimiento, da una muy buena idea de los orígenes, el desarrollo y el sentir de la enorme protesta cívica nacional que brotó el 15 de mayo de 2011 en la Puerta de Sol de Madrid y en las plazas principales de otras ciudades. Taibo arremete especialmente contra las versiones en "los medios de incomunicación", no solamente la prensa de derecha que menospreciaban esta enorme manifestación de descontento con los sistemas económico y político (incluso con absurdas teorías de conspiración "antisistema") sino también los medios "progres". Estos, como El País y Público, insistían en buscar a algún vocero de un movimiento que es de muchas voces, ninguna autorizada para hablar por todos, y querían dar a sus lectores un resumen de demandas que son irresumibles por estar en continua evolución. Taibo redactó este librito en agosto de 2011, y han pasado muchas cosas en el nombre del 15-M desde entonces y siguen pasando : su actividad se ha dispersado en organizaciones barriales, en grupos de presión dentro de los existentes partidos y sindicatos, en la demanda de algunos por crear un nuevo partido independiente del PSOE o IU, y otras iniciativas. Seguiremos observando y sintiendo los efectos de la enorme operación de concienciación política que fueron los campamentos de protesta y marchas donde se conocieron muy diversas gentes, unidas en su repudio de una megaconspiración entre élites político-económicas "que no nos representan". Este pequeño documento nos ayuda a entender la dinámica de un tipo de protesta que hemos visto en El Cairo, en "Occupy Wall Street", en las protestas estudiantiles de Montreal y Quebec, y muchos otros lugares.
View all my reviews