My rating: 4 of 5 stars
Al principio eran cuatro, sobrevivientes del ejército republicano derrotado en Asturias en 1937. Cuatro hombres luchando contra un ejército, el nacional (es decir, el de Francisco Franco y demás fascistas), por conservar su libertad y su dignidad en las duras sierras que conocen como sus pueblos y gentes. Cae uno trás otro, en los largos años de persecución y de decepciones mientras hacen lo imposible por mantener su lucha, hasta que en 1946 queda uno solo, Ángel, antiguo maestro de escuela convertido en guerrillero, por cuyos ojos y oidos vivimos esta epopeya. Tras nueve años de optimismo y decepción, hambre, frío y soledad, este último maquis tiene que reconocer que los vencedores de Hitler y Mussolini no van a ocuparse de derrocar a Franco y que él solo en la montaña ya no puede aportar nada más a la ansiada revolución libertaria, que su lucha ha sido — por lo menos por ahora — futil. Esta lírica y poética novela (Llamazares es conocido por su poesía) nos permite vivir en la imaginación esa esperanza y decepción, ese amor por la patria chica en una geografía muy dura pero muy bella, esa inquebrantable solidaridad con su pueblo que permitió a muchos maquis perseverar aún más allá de la desesperación. Se lee rápido, porque la historia engancha y fluye, y da placer a los sentidos por los sonidos de las aves y los vientos, los colores de los cielos y montes, los tactos con rocas y espinas y, en algunos momentos deliciosos, con otra carne humana. Es un libro bello, y un bello homenaje a esos héroes de una batalla perdida pero no olvidada.
View all my reviews
No hay comentarios:
Publicar un comentario