
My rating: 5 of 5 stars
Esta obra es tan grande (1180 páginas), tan llena de personajes de mayor o menor importancia, de situaciones, tiempos y lugares diversos, y tan rica en su lenguaje, que cada lector saldrá con una impresión y recuerdos distintos, según qué tema, personaje o situación le ha afectado más profundamente. Críticas y reseñas de esta tan celebrada novela abundan en Internet, así que les diré únicamente lo que son mis impresiones.
El lenguaje: Aún los diálogos, interpretados en el español de Bolaño, de ingleses, franceses, alemanes, rusos, e italianos son creíbles y ajustados a la condición social de cada personaje. Pero mucho más impresionante son los diálogos entre los mexicanos de Sonora, en el español de ellos: los insultos, los modismos, los exabruptos, gritos, etc. Bolaño tenía muy buen oído, y escuchaba atentamente.
Los temas: Para mí (porque otros lectores destacarán otras cosas), los dos temas principales son, primero, la producción y recepción de la literatura, en particular de la ficción, y cómo distinguir lo realmente bueno de lo mediocre. Aparecen muchos escritores y aspirantes a escritores, incluyendo el periodista apodado "Fate", el profe Amalfitano, varios alemanes, y el judío ruso Boris Abramovich Ansky que tendrá tanta influencia sobre el soldado alemán que devendrá Archimboldi. Y el otro, y más perturbante, los abusos, crueldad y asesinatos de mujeres que propicia una cultura machista extrema como la que retrata Bolaño en el norte de México — aunque sabemos que no se limita a esa región.
Creo que Bolaño habrá empezado esta inmensa obra con esas dos preocupaciones, su propia producción literaria y cómo saber si valía, y los terribles feminicidios que ocurrían casi diariamente durante el período en que él vivía en México — y que persisten. Tengo muchísimas notas escritas, copias de pasajes y reflexiones sobre ellos, pero no me postulo para crítico literario como Espinoza, Pelletier, Morini o Liz Norton, los cuatro especialistas en filología y literatura alemana obsesionados con las obras del misterioso autor Benno von Archimboldi. El libro me exige una nueva lectura, para tratar de entender mejor el proyecto de Bolaño, que me parece inacabado. Me imagino que, si no se hubiera muerto tan temprano, habría trabajado más para ofrecer una conclusión que uniera esas cinco "partes", cada una un libro en sí, y contestar la interrogantes con que nos deja: ¿quién o quiénes realmente son los autores de los asesinatos más horrendos en Santa Teresa? ¿Llegarán los críticos a descubrir el verdadero Archimboldi? Y ¿qué hará la poderosa y bien conectada diputada del PRI, Azucena Esquivel Plata, mujer de armas tomar, para sacudir a la terrible ineficiente cuerpo de policía de Santa Teresa? Y finalmente, ¿qué pretende hacer ahí el novelista alemán de 80 años, sin conocimiento de español y medio sordo, y quí pasará con él, su sobrino y los otros? Nunca sabremos.
View all my reviews