Viajes con Heródoto. [Original en polaco: Podroze z Herodotem, Wydawnictwo Znak, Cracovia, 2004.] Trad. Agata Orzeszek. Barcelona: Editorial Anagrama, 2006.
En 1956, el periódico Sztandar Mlodych [Estandarte de Juventud] lo había enviado a la India, como secuela de la visita de Nehru a Polonia, cuando el joven reportero aún ni sabía inglés ni había visto nada fuera de su país. Aquí nos cuenta de esa visita y otras a Jartum, el Congo/Zaire, Senegal, y China, las anécdotas intercaladas con largas citas de Heródoto, cuya "Historia" lo acompañó en muchas de sus andanzas. Saca dos conclusiones de esa comparación: Primero, que los horrores de hoy no son nada nuevo, y segundo, el método de Heródoto era muy parecido al de él, Kapuscinski: (1) escuchar testimonios de los testigos o los guardianes de la tradición oral (o sea, en términos modernos, entrevistar), (2) observar directamente (aún cuando no tiene elementos para interpretar lo que ve), y (3) pensar (para decidir cuál es la versión más plausible de la verdad). Kapuscinski se muestra muy buen observador pero muy pobre intérprete, algo como su modelo Heródoto; me hubiera gustado leer más de sus obervaciones y experiencias directas y menos de esos larguísimos pasajes del griego -- muy interesantes, pero inconexos por fragmentarios; Heródoto también era mejor reportero que analista (a diferencia de su coetáneo el gran sociólogo Tucídides, por ejemplo).
Sobre la muerte y la carrera de Kapusckinski, vea ELPAIS.com - El mundo del periodismo y de la cultura llora la muerte de Ryszard Kapuscinski - Cultura y Espectáculos - Agenda Ocio
Sobre mi viaje a Ghana, vea Literature & Society: "Untill is over": Ghana at last