La película también me impresionó como obra de arte, muy especialmente por la actuación de Daniel Brühl (me sorprendió descubrir que este genial actor alemán había nacido en Barcelona, que su madre es profesora de la lengua catalana, y que él es bi- o posiblement trilingüe). Y la ambientación en la época y el lugar es también impresionante (los recortes de pelo, la ropa, la música y hasta los vehículos de los 1970).
Pero a algunos, la peli no les ha gustado: paremos la película salvador gritan los que dicen ser herederos de los anarquistas de ayer. "Denunciamos esta película como un nuevo producto desinformador y falsificador de la realidad en la que Puig Antich es mitificado como un luchador por las libertades democráticas, basada en la novela Cuenta Atrás de Francesc Escribano, donde se mezcla hábilmente el arte de la manipulación y tergiversación de los hechos con intencionadas ocultaciones y mentiras", dice El nuevo producto "Puig Antich" se vende bien | Alasbarricadas. Y añade, "Denunciamos el claro mensaje reaccionario y de moral y valores dominantes burgueses que respira el film, contradictorios con las ideas y a la manera de sentir y vivir de Salvador" y otras denuncias más.
Una película no puede ser la definitiva o exacta reproducción de los hechos históricos, de la misma manera que un mapa no puede ser un país a menos que entremos en la imaginación de Borges (Del Rigor de la Ciencia). De los eventos que figuran en nuestras memorias, no son todos los que están ni están todos los que son. La memoria que repetimos en la imaginación, tanto como la que grabamos en un filme o un libro, es una narrativa que -- a diferencia de la vida real -- tiene un principio, un medio y un final. Entonces no puede ser otra cosa que una selección de episodios verdaderos o supuestos que nos conducen de ese principio a ese final. A los anarcos citados, no les gusta el final a que llega esta historia. Hubieran quizás escogido otros episodios, verificables o imaginados, para llegar a otra conclusión. ¿A cuál? Si les leo bien, lo que buscan no es una denuncia de un régimen franquista desaparecido, sino una denuncia permanente, porque las vejaciones e injusticias continúan. Bueno, sí, comprendo. Pero la denuncia permanente cansa mucho, y la verdad es que la España de hoy es muchísimo más libre que la de entonces, y es bueno para la lucha contra las injusticias que persisten (que son muchas) recordar con simpatía a un muchacho que "se atrevió a vivir sin miedo". Puede inspirar a otros a luchar con tanta determinación, si no necesariamente con las mismas armas.
Para más señas:
Salvador (Puig Antich) (2006) - Manuel Huerga
Rebelion. Manifiesto contra la película “Salvador”, sobre Salvador Puig Antich
Salvador Puig Antich - Wikipedia, la enciclopedia libre
El 2 de marzo de1974 a las 9horas y 40 minutos SALVADOR PUIG ANTICH es agarrotado en el patio de la carcel Modelo de BARCELONA
No hay comentarios:
Publicar un comentario