

Las obras en cerámica de Vidal Hurtado salen de una gran imaginación visual y un dominio técnico igualmente grande. Especialmente intrigantes son las hermososas series abstractas o semiabstractas, evocativas de sus investigaciones en la historia y prehistoria almerienses. La pieza que encabeza esta nota, cinco placas que sugieren un paisaje misterioso e interrumpido, nos impactó tanto que decidimos comprarla tan pronto como la vimos, en una exposición en Almería capital en febrero.
La siguiente imagen (izquierda) representa otra línea de trabajo, de objetos bellos y prácticos. Esta celosía sirve para matizar la entrada del implacable sol, separando los rayos para dejarlos jugar, dando luz sin agobiar.

Vidal trabaja en su taller en Carboneras (Provincia de Almería, Andalucía, España), cerca del Llano de Don Antonio. El taller, realizado por un arquitecto en base de un diseño de Vidal, es en sí otra obra de cerámica.
Además de su trabajo en cerámica, tiene un programa radial de lunes a jueves por Radio SER en Mojácar, donde entrevista personalidades locales y explora las idiosincracias de la zona. Y recién escribió su primer cuento, para una antología próxima a aparecer.

Pero sigue pasando la mayor parte de su trabajo y sus energías en el taller, donde lo vemos con Susana, mostrándole algunas obras ya casi terminadas. Merece una visita. Para comunicarse con Vidal Hurtado,
escríbele aquí (es el correo eléctronico de su hijo Mario, pero él recibirá el mensaje).